AquaChile pierde US$ 99 millones en 2015
La firma fue una de las más impactadas por el “bloom de algas” registrado en la Región de Los Lagos.
Los efectos del menor precio del salmón se hicieron sentir en AquaChile. La compañía presidida por Víctor Hugo Puchi sufrió una pérdida de US$ 99,4 millones en 2015, cifra que se compara negativamente con la utilidad de US$ 1,4 millón del ejercicio anterior.
Este resultado se explica por varios factores. En primer punto, hubo un retroceso de 20% en los ingresos de la firma, los que totalizaron US$ 623,4 millones en el período informado, debido a menores ventas de salmón atlántico, trucha, salmón del pacífico, tilapia y otros negocios.
En el salmón, los precios de venta retrocedieron 19%, mientras en la tilapia lo hicieron un 7%. Esto se reflejó en que sólo US$ 11 millones de los US$ 131 millones de menores ingresos por ventas de salmón, trucha y tilapia que reportó la firma, respondieron a una contracción de los volúmenes comercializados, mientras que el resto reflejó el precio.
De este modo, el Ebitda consolidado también mostró números rojos, con US$ 57 millones negativos, frente a los US$ 78 millones positivos de 2014.
“Esta disminución se debe a la disminución en los márgenes de venta de las cuatro especies comercializadas por la compañía, afectadas principalmente por la disminución de los precios de venta de exportación”, informó la compañía en su análisis razonado.
Un tema importante fue la pérdida por efecto neto de valorización de la biomasa a fair value de US$ -28,8 millones. En 2014 fue de US$ -31,6 millones.
La firma comenzó un 2016 que se ve difícil, no sólo por los cambios normativos que enfrenta la industria, sino porque AquaChile es de las más afectadas por el Florecimiento de Algas Nocivas (FAN). Hasta la semana pasada la firma informó que de los 33 centros activos que tenía a febrero, cinco seguían afectados por el fenómeno. De este modo, la mortalidad de peces representa 18% del total de biomasa en cantidad y 22% en valor. El costo contable del evento fue de US$ 38,8 millones, a lo que se suma un costo estimado de US$ 4,5 millones asociados al manejo de la mortalidad.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.