DOLAR
$927,27
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,27
Euro
$1.094,06
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,47
Petr. Brent
68,55 US$/b
Petr. WTI
66,91 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.362,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
A su fin parece estar llegando el fenómeno de florecimiento nocivo de algas que afectó durante febrero y marzo con fuerza a las principales salmoneras del país.
Ayer, una de las principales productoras de salmón, AquaChile, informó que del total de 33 centros activos al cierre de febrero, cinco fueron afectados: Herradura, Capera, Isla Guar, Huenquillahue y Sotomo. La mortalidad representa 18% y en valor de 22% del total de la biomasa de la compañía. El costo del evento fue de US$ 38,8 millones. A lo anterior hay que sumar un costo de US$ 4,5 millones por el manejo de la mortalidad.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.