DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre los factores de incidencia están un empeoramiento del escenario laboral y un posible aumento de la inflación.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de diciembre de 2015 a las 14:10 hrs.
La venta de autos nuevos sufriría una baja de 279 mil unidades este 2015, lo que representa una caída de 17,1%, según el informe anual sobre mercado y situación automotriz en Chile, elaborado por BBVA Research.
El principal motivo, según indicó el estudio, es la estrecha relación entre la actual situación de desaceleración y el mercado automotriz, sumado al aumento de ventas de autos usados.
Sin embargo, para diciembre, se espera un aumento de 6% en las ventas.
En esa misma tendencia global para este año, para 2016 se prevé que la venta de modelos nuevos decaiga 8,1% a 240 mil autos. O, en el mejor de los casos, a 270 mil.
Precios
En relación a los precios de los automóviles, Cristóbal Gamboni, economista senior de BBVA, dio cuenta de un alza. Sin embargo, advirtió que "queda traspaso pendiente". Esto es, que el aumento del tipo de cambio está obligando a las automotoras a pasar el aumento del dólar a los precios de sus autos, pero "no en su totalidad para no ahuyentar la demanda", precisó.
Entonces, el estudio sugiere que el próximo año podría seguir subiendo este traspaso pendiente en 8%, aunque el dólar no siga subiendo. Como resultado, "el consumidor va a pensar dos veces antes de comprar", dijo Gamboni.
En otras observaciones, aseguró que "la moda de los autos chinos se ha ido disipando" con un descenso de 9% este año.
Proyecciones
Desde el punto de vista del consumidor, existe una percepción negativa en torno al desempleo siendo que éste no ha bajado, explicó el economista. Por tanto, como la confianza en la posibilidad de quedarse sin empleo ha crecido, se espera que la demanda disminuya, más aún "si en 2016 efectivamente ocurre un empeoramiento del escenario laboral", dice Gamboni.
En menor medida, está la subida del impuesto verde. A grandes rasgos, "este impuesto pareciera no haber sido un factor significativo de menores ventas", observa Gamboni.
Primero, "porque el impuesto adicional al IVA se paga sólo una vez" y segundo, "porque muchas automotoras ofrecen pagarlo junto a la patente", explicó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.