DOLAR
$950,51
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,51
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,56
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.720,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, en el informe del gremio se detalla que se registró la venta de 1.354 camiones nuevos, lo que significó un aumento de 9,5% con respecto al mismo mes del año anterior.
Por: Felipe Brion
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2019 a las 14:49 hrs.
El 2019 para el mercado automotriz partió tal como terminó el 2018. Y es que en el primer mes del año las ventas de autos nuevamente registraron un alza, siendo esta vez de 3,5%. Con esto, y de acuerdo al informe mensual de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), se comercializaron 36.543 unidades en el mes.
Dentro de los segmentos, las camionetas lideraron las ventas con un alza de 8,8%, seguido del SUV tipo de auto que había liderado el incremento en los meses anteriores y que esta vez subió 6,7%. Caso contrario fue lo que pasó con los vehículos comerciales que disminuyeron su venta en casi 8%.
En el primer mes del año la Región Metropolitana continuó liderando a nivel nacional, con 22.897 unidades comercializadas, seguida de la región de Valparaíso y Biobío con 3.157 y 2.036 autos respectivamente.
Además, en el informe del gremio se detalla que se registró la venta de 1.354 camiones nuevos, lo que significó un aumento de 9,5% con respecto al mismo mes del año anterior.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.