DOLAR
$968,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$968,40
Euro
$1.133,35
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$136,01
Petr. Brent
66,76 US$/b
Petr. WTI
63,02 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.665,77 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon estas desvinculaciones, el número de trabajadores que abandonó Siderúrgica Huachipato desde que comenzó el plan de retiro voluntario ascendió a 333.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de octubre de 2013 a las 17:36 hrs.
CAP detalló hoy que otros 131 trabajadores dejaron Siderúrgica Huachipato producto del proceso de "readecuación de la estructura organizacional" que finalizó a principios de septiembre.
A través de un hecho esencial enviado a la SVS, la firma especificó que estas desvinculaciones suponen un costo de US$ 8,6 millones para la compañía y que los efectos contables en provisiones y gastos serán reportados en detalle en los estados financieros al 30 de septiembre.
Sin embargo, CAP estimó que esas contabilizaciones no tendrán un impacto significativo en sus resultados.
El documento conocido hoy también detalló el costo que tuvo para la compañía el retiro de 43 ejecutivos y 202 trabajadores que se anunció a principios de agosto pasado: US$ 25,912 millones.
Cabe consignar que con estas desvinculaciones, el número de trabajadores que han abandonado Siderúrgica Huachipato desde que comenzó el plan de retiro voluntario asciende a 333, de un total de 1.617.
Los ajustes de CAP Acero se producen en medio de la compleja situación de la industria siderúrgica originado en el exceso de capacidad de producción de acero en Asia, lo que ha generado un deterioro de márgenes y pérdida de rentabilidad en la industria del acero a nivel global.
Para tratar de revertir esta situación, CAP Acero inició un proceso de focalización del esfuerzo de sus actividades productivas hacia los productos largos, menos "comoditizados" y con ventajas competitivas como proveedor local.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.