DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la firma, Gonzalo Bofill, llamó a los empresarios a "defender" el país contra las reformas del Ejecutivo.
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de julio de 2016 a las 11:40 hrs.
El presidente de Empresas Carozzi, Gonzalo Bofill, volvió a arremeter contra las reformas que impulsa el gobierno y comparó la situación con lo que ocurre en Perú, país donde también cuentan con inversiones.
El empresario dijo que mientras en el vecino país se incentiva la inversión en respuesta al escenario de desaceleración y al deterioro de los términos de intercambio, en Chile se ha optado por un camino distinto.
"En Perú no hay hostigamiento al empresariado, no hay hostigamiento al emprendimiento, menos liderado por el gobierno como lo hemos estado viviendo en Chile durante los últimos dos años", dijo el empresario ante sus pares en un foro organizado por Icare.
Bofill aseguró que aquí se han puesto en marcha "reformas que atentan contra la inversión, que atentan contra el crecimiento, el empleo. Estoy seguro que los datos de empleo no reflejan la realidad y serán más duros en los próximos meses".
Ante este escenario, Bofill aseguró que los empresarios en Chile tienen el "deber de defender" el país frente lo que considera iniciativas que han desacelerado el ritmo de inversión y generado menores perspectivas de crecimiento.
"No basta con ser un buen empresario. Eso significa que tenemos la obligación de defender nuestro país, de defender un país que nos permita soñar, salir del subdesarrollo y alcanzar el desarrollo que tanto anhelamos y por el cual tanto hemos trabajado", dijo.
El empresario dijo que "todo lo bueno que se ha hecho en este país durante los últimos 40 años no lo podemos farrear en 4 años (...) ya en dos se ha hecho el tremendo daño".
El empresario dijo que si bien en Chile tienen su operación más relevante y las mayores sinergias "no es menos cierto que estamos mirando a Perú como centro de nuestras futuras inversiones".
No obstante, dijo que "si aparecen oportunidades en Chile, las vamos a estudiar"
El empresario también aprovechó de lanzar algunos cuestionamientos a su principal competidor en el mercado local, Luchetti, por no brindarles ayuda cuando sufrieron el incendio en una fábrica en San Bernardo en 2010, en circunstancias que sí hubo apoyo por parte de empresarios peruanos.
"En Chile nuestro competidor, teniendo todas las oportunidades de ayudarnos, tomó la decisión de no hacerlo para ganar una posición comercial que le había sido adversa toda la vida", dijo Bofill.
"En estas situaciones de desgracia uno aprende que la miseria humana puede estar muy cerca y que está en todos lados y que la generosidad puede estar incluso en lugares que uno no se imagina", añadió.
Bofill explicó que Carozzi recibió ayuda desde Perú por parte de la familia Romero, ofreciendo disponibilidad para producir en una planta en Arequipa y luego en Callao.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.