DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.233,67
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,63 US$/b
Petr. WTI
68,71 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.370,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la firma ligada al grupo Luksic la solicitud "carece de consecuencias relevantes" para sus negocios.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de octubre de 2013 a las 16:58 hrs.
Pese a que aún no ha sido notificada del requerimiento que ayer realizó en su contra la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la Compañía Cervecerías Unidas (CCU) calificó la acusación como "infundada y contraria a la legislación vigente".
Ayer la FNE acusó a la firma ligada al grupo Luksic de mantener registros marcarios que corresponden a marcas comercializadas por competidores actuales o potenciales de CCU, generalmente en territorio extranjero, sin comercializar productos asociados a los mismos.
A través de un comunicado la empresa expuso que "lo solicitado en el comentado requerimiento, además de infundado y contrario a la legislación vigente, carece de consecuencias relevantes para los negocios de CCU y sus filiales".
Según la cervecera todos los registros marcarios de propiedad de CCU y sus filiales han sido obtenidos de conformidad con la ley, con la aprobación de las autoridades marcarias competentes, con finalidades comerciales legítimas y muchos de ellos fueron adquiridos hace muchos años.
"CCU y sus filiales han actuado y continuarán actuando con estricto apego y respeto a la legislación marcaria y de libre competencia", asegura el documento.
Por último, la compañía explicó que una vez que haya sido notificada, analizará las solicitudes de la Fiscalía Nacional Económica y presentará sus descargos ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.