DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.558,00
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.078,67
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,08
Petr. Brent
64,67 US$/b
Petr. WTI
60,45 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.093,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía dice que aún están trabajando en nueva reglamentación que podría bajar niveles de producción.
Por: Verónica Moreno
Publicado: Viernes 15 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dice que continúan trabajando en la elaboración de la nueva normativa sanitaria para la industria salmonera que, entre otras cosas, limitará las densidades de producción.
Céspedes señaló que lo importante es que “estamos trabajando en la reglamentación, dije que tenemos que tener un sector que potencie estos elementos sanitarios que nos parecen que son fundamentales para la productividad y la estabilidad del sector, estamos todavía trabajando”.
En ese sentido, señaló que trabajan con miras a que esté lista para ser aplicada antes de junio. “Queremos que esté antes de que finalice el semestre”, dijo.
Los altos costos de producción, la depreciación de monedas en mercados importantes para la industria del salmón y la caída del precio, son parte de los factores que han presionado a la industria.
Es en ese contexto donde surge la revisión de la regulación sanitaria y su modelo. En ella están trabajando la Subsecretaría de Pesca, el Servicio Nacional de Pesca y el Ministerio de Economía y será presentada próximamente.
Lo que esta normativa busca en principio es eliminar los “lomos de toro”, entre ellos los relacionados al reordenamiento territorial de la industria. En esa línea, se busca limitar la producción en función de las condiciones sanitarias.
Según lo que ha trascendido, la propuesta en la que trabajan el Ministerio de Economía en conjunto con Subpesca -y cuyos lineamientos principales ya fueron presentados a la industria-, está centrada en que los planes de reducción de siembras sean individuales para cada salmonera y no grupales, con el objeto de no entrar en conflicto con las normativas de libre competencia.
En la industria señalan, que si bien la autoridad siempre ha estado enfocada en tener esta normativa lo antes posible y que el documento efectivamente podría estar cerca de abril, para que se aplique tomará algún tiempo, porque se deben cumplir ciertas formalidades.
Gremios defienden ley de pesca
El martes, diputados del Partido Comunista enviaron un proyecto para anular la Ley de Pesca. Éste fue apoyado transversalmente por la Nueva Mayoría y se votará el miércoles próximo en la Cámara Baja. Ante esto, los gremios pesqueros respondieron con fuerza para defender la ley aprobada en 2012. La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) señaló que anular la ley "representaría un precedente inédito en la historia legislativa del país y una grave contravención al Estado de Derecho, generando una situación de extrema incertidumbre normativa para una de las actividades productivas más importantes del país". Por su parte, la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) lamenta "el proceso que un sector de la Cámara de Diputados pretende iniciar, pues genera un escenario de inseguridad generalizada para la pesca industrial y abre un camino de incertidumbre para las leyes que rigen a los sectores económicos".
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.