DOLAR
$959,80
UF
$39.490,74
S&P 500
6.603,38
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.697,64
Bovespa
140.846,00
Dólar US
$959,80
Euro
$1.114,23
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
62,75 US$/b
Petr. WTI
58,89 US$/b
Cobre
4,91 US$/lb
Oro
4.011,22 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos antecedentes de la arista ya estarían en conocimiento de los miembros del tribunal especializado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 10:00 hrs.
Una semana queda para que se realicen los alegatos finales del caso de colusión entre CMPC y SCA que la Fiscalía Nacional Económica presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Fuentes del ámbito legal dicen que los nuevos antecedentes ya estarían en conocimiento de los ministros del tribunal, quienes han tenido acceso a las versiones de documentos confidenciales, por lo que para ellos la arista no es nueva y le restaría presión a la causa.
De todos modos, no sería extraño que en los próximos días surgieran nuevos antecedentes que vinculen ambas aristas, dice una fuente.
En la industria comentan que esto podría ayudar a reforzar la postura que la sueca SCA ha mostrado durante el juicio, donde ha señalado que CMPC fue la que condujo el cartel, por lo que no debería recibir beneficio económico alguno.
La tesis es que los carteles que mantuvo CMPC con SCA primero y luego con Kimberly Clark, en periodos de tiempo equivalentes, deben entenderse dentro de un esquema global y que podrían demostrar el dominio que tenía la papelera.
En el juicio con SCA, la papelera ha dicho que no tuvo el control del cartel, sino que actuaban de manera coordinada y de hecho se lo hizo ver al TDLC en una serie de documentos y pruebas que mostrarían la igual de condiciones que existió.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.