DOLAR
$967,55
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.264,70
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,55
Euro
$1.133,55
Real Bras.
$178,14
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,87
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
63,07 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.693,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Más de 2.300 buses del sistema Red han sido vandalizados y 26 han sido quemados desde el 18 de octubre. El sector cuenta con seguros. Pero los valores de las primas se han disparado ante el aumento en el vandalismo. Hasta antes de la crisis social, los eventos que habían provocado mayores daños en las máquinas fueron la final de la Copa Sudamericana de Fútbol en 2011, con 159 buses dañados, y el partido de Chile-España del Mundial de Brasil en 2014, con 196 buses afectados.
Según datos de la empresa Metbus, entregados en octubre en el Congreso, el costo de sus seguros en 2011 fue de $ 755 millones para 847 buses, es decir, $ 891.381 por unidad. En 2018, el gasto se disparó a $ 2.336 millones para 989 máquinas, esto es $ 2.361.982 por cada una.
Frente al fuerte aumento de buses vandalizados por el conflicto social, se espera que las primas vuelvan a aumentar su precio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.