DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,97
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.071,97
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,59
Petr. Brent
62,91 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.064,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos proyectos en evaluación alcanzan un monto similar, según catastro de inversiones de la entidad.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de septiembre de 2013 a las 12:07 hrs.
Según el Consejo Minero, dada la importancia de la actividad minera para Chile y la relevancia de sus empresas socias en esta industria, iniciaron la publicación del catastro de inversiones de los mayores productores de cobre, oro, plata y molibdeno del país.
Según la medición, los socios del Consejo Minero cuentan con una cartera de proyectos mineros "en ejecución" por prácticamente US$ 30.000 millones.
"Este valor es significativo, pero ciertamente muy menor comparado con las interpretaciones que se han hecho de otros catastros cuando se ha sumado, equívocamente a nuestro juicio, proyectos en muy distinto estado de avance. En nuestra opinión, los proyectos 'en ejecución' que alcanzan estos $30.000 millones son los que deben considerarse con alto nivel de certeza para efectos de realizar los análisis pertinentes", señaló Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.
"Además, nuestras empresas socias tienen una cartera de proyectos 'en evaluación' por otros $30.000 mil millones. Este grupo de proyectos, que aún no cuenta con decisión de inversión, representa una oportunidad de mayor aporte al desarrollo del país, en caso que superemos desafíos de competitividad, y que las condiciones de mercado y las decisiones de política pública permitan su materialización", agregó.
El catastro del Consejo Minero incluye proyectos o grupos de proyectos informados por su empresas socias y que son de conocimiento público.
Son proyectos o grupos de proyectos de montos superiores a US$ 90 millones, estrictamente mineros o asociados a proyectos mineros, tales como plantas desaladoras. No se definió una fecha tope de puesta en marcha de los proyectos como criterio de inclusión en la cartera. Es decir, incluye todos los proyectos en estados "en ejecución" y "en evaluación" informados por las empresas al Consejo Minero.
El resultado es que hay proyectos "en ejecución" con fecha de puesta en marcha hasta el año 2018. Como regla general las empresas no informan el año de puesta en marcha de sus proyectos "en evaluación", precisamente porque están expuestos a un mayor grado de incertidumbre. Excepcionalmente algunas empresas han decidido poner una fecha estimada.
Expresamente el Consejo Minero no suma los montos totales de inversión de los proyectos "en ejecución" con los de los proyectos "en evaluación", porque el distinto nivel de certeza de los dos tipos de proyectos los hace no sumables.
Siendo ambos válidos, metodológicamente existen diferencias entre el catastro del CM y el de Cochilco. Por una parte, el de Cochilco incluye información de toda la minería; no sólo de las empresas del Consejo Minero.
Además, si bien ambos catastros usan la misma definición de proyectos "en ejecución", el estado "en evaluación" del CM considera proyectos ya ingresados al SEIA, mientras en el caso de Cochilco su categoría "de factibilidad" alude a proyectos que han "iniciado los estudios de evaluación ambiental", lo que implica que no necesariamente han ingresado al SEIA. Por otra parte, Cochilco considera una categoría adicional de proyectos en fase de prefactibilidad.
"Consideramos necesario disponer de una cartera agregada que distinga en forma clara entre los distintos estados de avance de los proyectos. Con esto buscamos entregar información que refleja en forma más precisa la cartera de proyectos de nuestras empresas socias", señaló Villarino.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.