El presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), Ronald Bown, llamó a las autoridades y especialmente al Banco Central a tomar medidas para evitar la caída del dólar que desvaloriza los envíos del sector.
El dirigente aseguró que el bajo tipo de cambio ha causado pérdidas por US$ 330 millones durante 2012 y que la cifra asciende a US$ 770 millones en los últimos tres años. En esa línea, el dirigente gremial acusó que en Chile no se valora el aporte del sector a la economía.
"No nos consideramos parte del futuro del país. Aquí no existe una política que, realmente, valore lo que se ha hecho y que valore lo que representamos como actividad", dijo Bown.
Debido a ello, el presidente de Asoex solicitó una política a corto o mediano plazo que considere una estrategia estructural, que valore lo que representa la actividad frutícola nacional.
En ese contexto, pidió nuevamente al emisor intervenir el mercado para elevar el precio de la divisa. A su juicio, en las veces que lo hizo en el pasado no hubo impacto en la inflación.
Bown dijo además que los altos costos de energía, que representa el 15% de los costos de producción del sector, y la escasez de mano de obra también ponen en peligro el propósito de plantear a Chile como potencia exportadora de fruta.
Con respecto al hallazgo de cinco ejemplares de la Ceratitis Capitata (mosca de la fruta) en el sector urbano de Valparaíso, Ronald Brown señaló que están esperando la resolución de autoridades, tanto nacionales como de Estados Unidos, que analizan la situación en terreno, "y que en el peor de los casos es absolutamente manejable".