DOLAR
$967,24
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,24
Euro
$1.132,94
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,84
Petr. Brent
66,46 US$/b
Petr. WTI
62,72 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.667,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEncuentro fue con el subsecretario Claudio Alvarado.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
En el marco de una temporada de incendios que se prevé compleja para el país, los principales actores del rubro forestal concretaron una reunión que estaba planificada hace algunas semanas con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que desde hace algunos días está siendo dirigida por Claudio Alvarado.
Hasta el encuentro fueron Charles Kimber (Arauco), Juan José Ugarte (Corma)
y Guillermo Turner (CMPC), quienes habrían abordado los lanzamientos de campañas preventivas en conjunto con gobiernos regionales.
Esto, porque los datos históricos del sector muestran que el 99% de los incendios rurales es causado por el hombre y un 32% de ellos son intencionales, según ha informado Corma.
Ante la amenaza de que este año se registren temperaturas más altas y dadas las menores precipitaciones que se dieron en el país, se han estado impulsando distintas iniciativas para controlar estos eventos.
Por ejemplo, hace unos días se anunció una mejora en la coordinación de las 23 Centrales de Protección de Incendios público-privadas que tiene el país.
Aunque los incendios no han estado en el foco noticioso de las últimas semanas, se han desarrollado focos en la zona central. Por ejemplo, la Onemi daba cuenta este lunes de un foco activo en El Pretil, Valparaíso, donde se consumía una superficie aproximada de 365 hectáreas.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.