DOLAR
$967,91
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,91
Euro
$1.127,39
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,32
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.443,12 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí, la estación pasará a manos del cuarto operador más grande en Estados Unidos en términos de creación y distribución de contenidos.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Lunes 5 de julio de 2021 a las 15:58 hrs.
Hay luz verde. Este lunes la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio a conocer que aprobó en Fase 1 "y en forma pura y simple" la venta del 100% de las acciones de Red de Televisión Chilevisión (CHV) por parte del Grupo Warner Media a una entidad controlada por Viacom CBS, Inc. (Viacom CBS).
La FNE concluyó que la operación no genera riesgos para la libre competencia y que produciría un efecto de desconcentración.
La investigación inició el pasado 19 de mayo y entre los antecedentes, la Fiscalía dijo que analizó los efectos competitivos de la adquisición en todos los mercados relevantes posiblemente afectados por la operación: televisión abierta y de pago, publicidad en televisión y avisaje digital.
"Tras el análisis, la Fiscalía concluyó que la adquisición causaría una desconcentración en el mercado, dado que el Grupo Warner Media también es dueño en Chile de los canales CNN Chile y CDF y porque la importancia del Grupo Warner Media como proveedor de contenido multimedia es mucho mayor que la de Viacom CBS", dedujo la FNE.
Asimismo, agregó que la desconcentración se produciría también porque el Grupo Warner Media tiene una presencia 40 veces mayor en las ventas de publicidad televisiva que Viacom CBS (excluyendo a CHV) y 12 veces superior en avisaje digital.
"Debido a lo anterior, la Fiscalía concluyó que tanto los operadores de TV de pago como los avisadores y las agencias de medios se encontrarán en una mejor posición negociadora tras esta operación que si CHV se mantuviera bajo el control del Grupo Warner Media. Lo mismo ocurre para los canales de TV abierta si es que desean negociar la eventual provisión de contenido multimedia", detalló.
Al mismo tiempo, descartó que se produzca un bloqueo de clientes o de insumos desde una perspectiva vertical.
Por último, también analizó los acuerdos accesorios a la operación, como algunas cláusulas de no contratación de ciertos trabajadores, concluyendo que éstos no son anticompetitivos, debido a que están directamente vinculados a la operación, son necesarios para su materialización y están acotados en el tiempo.
La FNE señaló que el informe de la División Fusiones y la Resolución de Aprobación de la operación serán publicados en los próximos días.
De este modo, la estación pasará a manos del cuarto operador más grande en Estados Unidos en términos de creación y distribución de contenidos.
"A nivel global, América Latina es uno de los mercados de streaming que crece con mayor rapidez y Chilevisión será un impulsor clave para acelerar nuestra estrategia de streaming en la región", dijo en abril Raffaele Annecchino, presidente y director ejecutivo de ViacomCBS Networks International.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.