Industria

Gildemeister despeja el camino de su reorganización tras obtener confirmación del plan

La jueza respaldó la propuesta de la automotora y, aunque dijo que “era apropiada”, pidió cambios menores al texto.

Por: | Publicado: Viernes 28 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Se despeja el camino de Automotores Gildemeister para salir de su proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos, luego de que ayer obtuviera la aprobación judicial, en medio de un amplio apoyo de los acreedores.

Durante la audiencia, la jueza Lisa Beckerman dijo que la propuesta “era apropiada”, pero que firmaría la orden una vez que los abogados introdujeran cambios menores en la redacción del documento. “El Tribunal ha determinado que la reparación solicitada en la moción es en el mejor interés de los Deudores, sus herencias, sus acreedores y otras partes interesadas; y el Tribunal determinó que la notificación de la Moción de los Deudores y la oportunidad de una audiencia sobre la Moción era apropiada y no es necesario proporcionar otra”, apuntó.

Con este proceso -que inició en abril con un plan previamente negociado con los tenedores de bonos-, Gildemeister podrá disminuir su deuda de US$ 566 millones, cuyo grueso es un bono de US$ 509 millones y el resto, saldos de bonos antiguos.

Los acreedores principales son el fondo Elliott Management y Bain Capital Credit. Al primero le debía US$ 334 millones, que vencían en abril; y al segundo US$ 63 millones, ambos con 7,5% de interés.

El plan que Gildemeister presentó a la Corte involucraba varias fases e incluyó una inyección de capital por US$ 23,6 millones financiado por sus propios bonistas a través de la fórmula Deudor en Posesión, para asegurar la continuidad operativa.

Para partir se buscó bajar los montos de deuda y ampliar los tiempos de pago. Por esto, la firma reemplazó el “tramo senior” del bono con otros dos más pequeños.

El primero es un bono junior de US$ 229 millones, que tendrá una tasa de interés de 7,5% anual y su vencimiento será al sexto año desde el día de inicio del plan de rescate (previsto para mediados de junio). El segundo se llama bono subordinado, de US$ 111 millones a una tasa de 7,5% los primeros tres años y medio, y vencerá en 14 años.

El saldo resultante de toda la operación se va a convertir en capital de una nueva sociedad con sede en EEUU que será creada al final del proceso. Esto significará que se emitirán nuevas acciones, en las que los propietarios actuales disminuirán su participación.

Lo más leído