DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.558,75
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.079,05
Real Bras.
$175,11
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,09
Petr. Brent
64,38 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.081,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta instancia ha sido denominada como la alternativa constitucional a la anulación de esta normativa.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
La próxima semana y esta vez con la inclusión del Ministerio de Hacienda, el Ejecutivo retomará la mesa de trabajo que instaló con parlamentarios para evaluar modificaciones a la Ley de Pesca, en lo que el propio gobierno ha denominado como la “alternativa constitucional” a la anulación de esa normativa planteada por parlamentarios del PC.
El subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, confirmó que la cita está fijada para el próximo miércoles 16 de marzo y al igual que en el primer encuentro de la instancia estará encabezada por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien estará acompañado por representantes de las carteras de Interior y Hacienda.
La contraparte en esta instancia, que avanzará en paralelo a la evaluación de la ley que fue encargada a la FAO, que en abril iniciará una ronda de consultas a todos los actores involucrados en esta actividad extractiva, son los senadores Rabindranath Quinteros (PS), Eugenio Tuma (PPD), Carolina Goic (DC), Adriana Muñoz (PPD) y los diputados Daniel Núñez (PC), Manuel Monsalve (PS) y Marcos Espinosa (PRSD).
Súnico explicó que a partir de las propuestas de modificación a la normativa que presenten el grupo de parlamentarios de la Nueva Mayoría en esta reunión se construirá la agenda de la instancia de trabajo, la que hasta ahora no tiene una fecha establecida para llegar a una conclusión, dijo la autoridad, pues ello dependerá del grado de análisis que requieran los planteamientos de los parlamentarios y la profundidad de los estudios que ellos requieran y del proceso de consulta con los distintos actores relacionados con este tema que también tienen previsto realizar los congresistas.
Súnico agregó que el Ejecutivo está abierto a escuchar todas las propuestas, aunque insistió que las revisarán utilizando cuatro criterios.
El primero y más importante será que las medidas no tengan un impacto fiscal que implique un costo económico.
En segundo término velarán por la sustentabilidad de los recursos en el largo plazo. también analizarán el tema a la luz del impacto que puedan tener sobre el empleo, en el sentido de propiciarlo a de atentar con ésta.
En último término se buscará que la eventual reforma a la ley tenga un consenso nacional, considerando las grandes diferencias que la pesca tiene en términos geográficos en el país, así como en términos de las especies que se explotan.
Las propuestas
La senadora Carolina Goic fundamenta la postura que llevarán a la mesa en la moción que está en el Congreso y que plantea modificaciones a la norma, la cual entre otros puntos, establece introducir correcciones que aumenten la competencia; mejoren los ingresos para el sector público y mantengan grados aceptables de estabilidad para los operadores.
En este sentido, este proyecto plantea cambiar el sistema de licencias de explotación para impulsar la competencia.
A ello suman un cambio en la fórmula de cálculo del royalty que pagan los industriales, con el objeto de elevar esta recaudación.
Otro punto que plantea la moción es la prohibición de la pesca de arrastre como una forma de asegurar la sustentabilidad de los recursos.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.