Industria
DOLAR
$964,69
UF
$39.474,24
S&P 500
6.481,50
FTSE 100
9.221,22
SP IPSA
9.210,68
Bovespa
142.640,00
Dólar US
$964,69
Euro
$1.131,46
Real Bras.
$178,29
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,33
Petr. Brent
66,71 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.652,70 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.
Delinear las bases para una propuesta regional transversal en torno a los desafíos de desarrollo regional en el corto y mediano plazo fue el objetivo del Primer Encuentro por el Desarrollo Social y Económico de la Región del Biobío que reunió a más de 100 representantes del mundo del trabajo, dirigentes sindicales, empresarios, gobierno, parlamentarios y diversas autoridades. El encuentro fue convocado por la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (AGOP).
Carolina Parada, gerenta general de Irade e integrante de AGOP, señaló que “los problemas de Biobío son principalmente de seguridad, empleo e infraestructura. Cuando hablamos de seguridad no nos referimos exclusivamente al grave conflicto que tenemos en la macrozona sur, sino que también de la seguridad de las personas que hoy no pueden transitar libres”.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.