DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.558,10
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.079,05
Real Bras.
$175,11
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,08
Petr. Brent
64,40 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.113,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe incluye la pena de presidio menor en diversos grados, de acuerdo al daño provocado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un grupo de diputados ingreso un proyecto de ley que busca modificar la Ley General de Pesca y Acuicultura con el objetivo de tipificar el delito de pesca ilegal.
El proyecto fue presentado en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos y plantea que el problema de la pesca ilegal es de suma importancia dado que estas actividades ponen en serio riesgo la preservación de los recursos pesqueros, al infringir las medidas de conservación y organización pesquera; transgreden los derechos de los que pescan legalmente, perjudicando a las comunidades costeras que dependen del uso sostenible de esos recursos, y además, vulneran los derechos humanos de los tripulantes a bordo de naves, sobre todo los derechos sociales, ya que carecen de normas mínimas laborales y de seguridad de la vida humana en el mar.
Por eso proponen que se incorpore a la legislación sanciones penales para desalentar y eliminar esta actividad.
En el proyecto de ley se sostiene que la incorporación de nuevos tipos penales suponen una elaboración y aplicación de sanciones que no discriminen entre los autores, ni embarcaciones pesqueras. Por esta razón, es necesario incorporar un delito mediante el cual se tipifique el delito de pesca ilegal sancionando a los distintos sujetos activos involucrados en la comisión del delito con la pena de presidio menor en sus diversos grados, dependiendo del daño provocado, si se actuó con dolo o culpa, por ejemplo.
Pero eso no es todo. Además buscan incorporar otro tipo penal que sancione la receptación de especies extraídas con vulneración de la normativa vigente, como delito autónomo, contra aquellos que, sabiendo o debiendo saber, tengan en su poder, a cualquier título, especies hidrobiológicas obtenidas de la pesca ilegal, las transporte, compre, venda o comercialice en cualquier forma.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.