DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,08 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.054,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mercado de los productos largos tiene potencial en la molienda de minerales, actividad que se hace con mayor intensidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Juan Manuel Villagrán S.
Transformar una crisis en una oportunidad. En eso está enfocado el directorio de CAP, después de informar al regulador la difícil situación que atraviesa su siderúrgica Huachipato.
La compañía indicó que para afrontar la adversa situación, que ha significado US$ 245 millones de pérdidas acumuladas en cuatro años, se abocarán a los productos largos que, gracias a la tendencia de bajas leyes minerales en la minería del cobre, tendrían un considerable potencial.
Potencial
En 2012 CAP produjo 1,1 millón de toneladas de acero terminado, de los cuales 723 mil toneladas correspondieron a productos largos (barras). En tanto, la capacidad de laminación de este tipo de productos en Huachipato es hoy de 800.000 toneladas. Si bien la compañía anunció que se enfocará a estos tipos de acero, aclaró que no requieren de “inversiones significativas adicionales” para ampliar su capacidad, lo que implica que de momento en la firma buscarán llegar al tope de su producción.
Al ser consultados en la empresa por si el frenazo de inversiones mineras y la paralización de estas iniciativas afectarán la comercialización de los productos largos, respondieron que “es posible que la paralización de proyectos mineros disminuya el dinamismo de esta industria”; sin embargo, hicieron hincapié en que “el negocio de la molienda de minerales cuenta con positivas proyecciones. La baja natural en la ley de los minerales requerirá moler mayores volúmenes para asegurar la misma producción de concentrado, sustentando la demanda creciente de insumos para los procesos de molienda”.
Los principales productos involucrados en estos segmentos son las barras gruesas para la elaboración de medios para la molienda de minerales, barras para hormigón, barras helicoidales para refuerzo de túneles, barras CAP SOL y alambrón.
Las barras gruesas enfocadas a la molienda de minerales poseen dureza, elevada tenacidad, desgaste uniforme y buena rectilineidad para asegurar una adecuada eficiencia de la molienda. Las barras destinadas al refuerzo del hormigón, en tanto, cumplen con las exigencias de ductilidad requeridas en obras construidas en zonas de alta sismicidad. CAP SOL en tanto es una barra de acero de alta resistencia y soldabilidad. Mientras que el alambrón es un producto destinado preferentemente a la industria trefiladora de alambres y sus derivados como clavos, mallas, y otros.
Finalmente, las barras helicoidales tienen la ventaja de haber sido diseñadas específicamente para el sostenimiento y fortificación de terrenos y túneles.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.