DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn respuesta a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
En una aclaración enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Cencosud precisó los activos que actualmente incluye su división Shopping, la que se espera debute en bolsa durante el segundo trimestre del año.
En el prospecto de emisión de bonos, Cencosud Shopping sólo hizo referencia a sus operaciones en Chile, en donde opera 33 centros comerciales de distintos tamaños. Todos suman 1,22 millones de metros cuadrados (m2) de superficie arrendable bruta, con lo cual, según sus propias cifras, es el segundo mayor operador tras Plaza (1,42 millones) y por sobre Parque Arauco (467 mil).
En su aclaración a la CMF, dijo: “A esta fecha, la sociedad únicamente posee activos en Chile. La incorporación a la empresa de cuatro activos inmobiliarios ubicados en Perú y de cuatro activos inmobiliarios en Colombia, está sujeta a que concluya una serie de actuaciones corporativas en estas jurisdicciones, lo que se espera que ocurra en el mediano plazo pero, en todo caso, antes de la apertura en bolsa de la sociedad”.
De esta manera, queda completamente descartado que se sumen los activos inmobiliarios que tiene la empresa en Argentina, donde opera 18 centros comerciales, entre ellos el tradicional Unicenter de Buenos Aires.
Para materializar la Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés), se realizará un aumento de capital en Cencosud Shopping representativo del 33% de la propiedad. Se espera que se materialice en el mercado a un valor en torno a los US$ 1.000 millones.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.