DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFiscal informó un incremento de 37% en el número de casos en 2018.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
En el marco de la Cuenta Pública 2018 en la cual hizo un “balance es muy positivo, con una actividad potente ante el tribunal en materia de carteles y también cumpliendo nuestro mandato en términos de control de fusiones y estudios de mercado”, el titular de la FNE Ricardo Riesco puntualizó que esta labor “es mejorable y eso es lo que pretendemos hacer este año y en los próximos”. Detalló que entre enero de 2018 y abril de 2019 el organismo inició 125 casos y con excepción de aquellos derivados de operaciones de concentración, un 57% surgió por iniciativa de la FNE. El año pasado, dijo, la cantidad de casos totalizó 199, lo cual implicó un aumento del 37% en comparación a 2017.
En este marco, uno de los aspectos claves es la capacidad para hacer frente a la creciente presión de casos dentro de los plazos que espera el mercado. “Siempre la Fiscalía ha tenido una carga de trabajo importante y esa carga se está aumentando año tras año”, señaló el fiscal. “La última reforma legal puso más presión al trabajo de la FNE y hoy vemos necesario contar con un equipo un poco más numeroso. Estamos solicitando un aumento presupuestario y de cupos. Por cierto, no será tarea fácil”, recalcó.
Esta fue una de las materias que la fiscalía expuso este lunes en el Congreso en el marco de la sesión de la Cámara de Diputados dedicada a la fiscalización en materia tributaria, ocasión en la cual desestimó la propuesta de integrar la “Comisión Antielusión” del Ejecutivo.
En este punto, Riesco reiteró que el “derecho tributario no es el ámbito de competencia de la Fiscalía”, no obstante subrayó que ese organismo “está a favor de todo lo que se pueda hacer para disminuir al máximo posible y ojalá eliminar la elusión tributaria en nuestro país, por lo que todas las medidas que puede adoptar el gobierno o el Congreso en ese ámbito nos parecen muy buenas”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.