DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos principales puntos a los que se accederá con esta ruta serán Colombia, Orlando, Miami y el Caribe.
Por: Nidia Millahueique
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Con el objetivo ampliar su oferta, LAN inaugura hoy la nueva ruta internacional Antofagasta-Lima, y de paso convierte al terminal aéreo nacional en el segundo aeropuerto del país con conexiones hacia el extranjero.
Esta nueva ruta permitirá conectar a 40 diferentes destinos, entre ellos Colombia, Orlando y Cancún, a tarifas más económicas y con una reducción de entre cinco y seis horas de viaje, por ejemplo a Miami.
“La capital peruana es un HUB que conecta 16 destinos dentro del Perú y 24 destinos internacionales”, dijo Gonzalo Undurraga, gerente general Chile de Grupo LATAM.
Según el ejecutivo, esperan que viajen en el primer año alrededor de 30 mil pasajeros en los vuelos de Antofagasta-Lima, los que se realizarán los días lunes, jueves y sábado con una duración aproximada de dos horas y media.
Además, Undurraga señaló que junto al intendente de Antofagasta, Valentín Volta, analizaron lo estratégico e importante que es la nueva ruta para la región.
“Ellos lo valoran mucho, un habitante de Antofagasta se va a ahorrar hasta seis horas de vuelo porque no tiene que llegar a Santiago para tener que ir al norte y además va a comprar pasajes igual o más baratos al destino que deseen”, añadió.
Tarifas
De acuerdo a lo anunciado, la otra ventaja que tendrá viajar por esta nueva ruta son las tarifas económicas en temporada baja.
“A partir de hoy, los pasajeros podrán acceder a atractivas tarifas desde US$ 189 para volar a Lima en temporada baja, desde US$ 739 a Cancún, desde US$ 789 a Punta Cana, desde US$ 639 a La Habana y US$ 809 para volar a Miami-Orlando”, afirmó Undurraga.
El ejecutivo reconoció que inicialmente han tenido una “respuesta excelente. Diciembre, enero y febrero ya están con factores de ocupación altos y vemos que está bastante vendido. Ahora vamos a ver cómo nos va para la temporada baja. El entusiasmo ha sido muy bueno y ha habido mucha demanda por Perú, Orlando y Cancún”.
Enfocados en el nuevo destino
Undurraga descartó que se abran nuevas rutas y otros aeropuertos internacionales. “No estamos pensando más rutas internacionales desde Antofagasta, queremos alimentar el aeropuerto que distribuye a los 40 destinos”, dijo el ejecutivo.
Precisó que la estrategia es aumentar los vuelos a cinco o eventualmente a siete, dependiendo de la demanda.
Tráfico de pasajeros
Consultado sobre las proyecciones que tiene LAN para el tráfico de pasajeros, Undurraga dijo que esperan crecer entre 5% y 8% en 2016.
“Nosotros estamos viendo que hay oportunidad de volver a crecer un poco más que los últimos dos años que ha estado estable”, concluyó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.