DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.555,05
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.078,92
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,08
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,39 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.090,46 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras primer encuentro de trabajo con el Ejecutivo, diputado dijo que está a favor de reemplazarla a través de otro proyecto.
Por: Verónica Moreno
Publicado: Jueves 28 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Ayer se realizó la primera reunión de la mesa de trabajo que busca analizar la cuestionada Ley de Pesca. A instancia asistieron parlamentarios, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, con el objetivo de analizar las distintas iniciativas que buscan modificar la ley, incluida la moción del Partido Comunista que busca anularla.
Tras el encuentro, el ministro Céspedes señaló que el gobierno hizo una propuesta “importante en el marco de la discusión que se ha dado” con el foco en generar “un canal a través del cual poder tener una discusión de las modificaciones” y agregó que se volvió a manifestar que la moción presentada por los diputados comunistas “es inconstitucional y esperamos que la Comisión de Constitución así lo determine”. Recalcó que se debe “cuidar la institucionalidad”.
Sin embargo, el diputado Joaquín Tuma (PPD), presidente de la Comisión de Economía, señaló que “como bancada no estamos dispuestos a anular esta ley, ya que creemos que debemos derogarla con la presentación de otro proyecto. Por ello, es muy importante haber iniciado este proceso para evaluar aquellos aspectos que se considere necesario cambiar”.
Además, agregó que “el país debe tener claridad sobre la profundidad del conflicto, por eso creo que debemos revisar qué se hizo mal, qué temas fueron discutidos de forma poco profunda y qué ha ocurrido desde la entrada en vigencia de esta normativa”.
Tuma se refirió a las críticas que ha recibido la tramitación de la ley, debido a los casos de posible corrupción que han afectado al senador Jaime Orpis y la ex diputada Marta Isasi, los que además desembocaron en la presentación del proyecto de nulidad presentado por parlamentarios del PC.
“En los últimos días se ha generado una especie de alarma pública ante la posible contaminación de la política con el dinero, pero eso no significa que la Ley de Pesca fue votada por una mayoría corrupta. Eso no existe. Aquí hay personas que recibieron dineros, pero no son la mayoría. Son 1 ó 2 de 150 parlamentarios, por lo tanto eso no contamina todo el trabajo del Congreso”.
En tanto, el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada, valoró la vía institucional de la mesa de trabajo.
“Entendemos que la comisión propondrá una modificación de la Ley a través de un proyecto que se tramitaría por el Congreso, el que considerará también el análisis experto de la FAO. Nosotros valoramos esta vía frente a la inconstitucionalidad del proceso iniciado por el Partido Comunista”, dijo el dirigente.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.