DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,08
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,63 US$/b
Petr. WTI
61,45 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.135,19 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto, luego de que el 22º Juzgado Civil de Santiago levantará la medida que suspendía el proceso.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Viernes 7 de enero de 2022 a las 15:00 hrs.
Pese a los intentos de varios operadores del rubro para que la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) suspendiera el proceso de licitación de 12 plazas de juego, finalmente este viernes se completó la presentación de ofertas técnicas y económicas para operar estos cupos, que quedarán disponibles entre 2023 y 2024.
Esto, porque durante esta jornada solo los representantes de Dreams se dirigieron a las instalaciones del Hotel Gran Palace de Santiago para presentar la oferta por el cupo que hoy opera Monticello, en la comuna de San Francisco de Mostazal, región de O'Higgins.
Cabe recordar que esta plaza no fue parte del proceso que llevó adelante la Superintendencia de Casinos (SCJ) en octubre del 2021, dado que estaba en pausa por resolución judicial.
Ahora bien, según los registros del Diario Oficial del año pasado, se constató que Enjoy constituyó una sociedad para ir por la plaza de Rancagua. Mientras que Marina del Sol hizo lo propio por Mostazal, pero no se presentaron a la audiencia de este viernes.
De acuerdo a las bases del proceso, dentro de los 120 días hábiles siguientes a la audiencia de presentación de ofertas, la Superintendencia debe llevar a cabo el proceso su evaluación.
Asimismo, se señala que un casino no se debe ubicar a menos de 70 kilómetros viales de otro existente y que los permisos tienen una vigencia de 15 años, contados desde que se inicia la operación del casino.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.