DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,45 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese al récord anotado en el precio durante la primera parte del año, en la industria estiman que la tendencia se revertirá en los próximos meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de septiembre de 2017 a las 17:04 hrs.
Un primer semestre récord tuvo el precio del salmón nacional, medido en Estados Unidos. Esto, porque cerró la semana 29 del año (desde el 17 de julio) en US$ 5,27 la libra, lo que permitió tener un promedio de US$ 5,9 la libra en lo que va del período, un 20% más que en igual lapso de 2016, según datos proporcionados por Salmonex, unidad de negocios de la Bolsa de Productos.
Pese a este inicio histórico –que de hecho ha impulsado los resultados de las firmas del sector, las que han revertido las pérdidas-, el resto del año no se preve con igual tendencia.
Aunque el precio del salmón se espera que mantenga un nivel considerado alto, en la industria advierten que no será tan sobresaliente como fue la segunda mitad de 2016, en parte porque cerró con una base de comparación alta, finalizando en US$ 5,78 la libra.
Así lo confirma también un reporte de Urner Barry, que muestra que esta caída que se ha visto en las últimas semanas se ha acentuado, tanto en el mercado de Estados Unidos, como en Brasil. En Europa, en tanto, para el salmón de Noruega también ha habido una merma, aunque ha estado más disputado respecto de si es más bajo o más alto que frente a 2016.
¿El motivo? La mayor oferta de salmón en Estados Unidos. Este producto tiene la diferencia de que no es cultivado, sino que surge en esta temporada de forma natural.
En Chile, las empresas salmoneras están atravesando por un buen momento. Según han reportado cinco de las seis firmas que informan a la Superintendencia de Valores y Seguros, todas están con números azules, mientras que el año pasado una de ellas se mantenía con pérdidas.
De hecho, el consolidado de dichas empresas las muestra con una ganancia de US$ 146 millones lo que se compara positivamente versus la pérdida de US$ 14 millones anotada a igual fecha de 2016. Multiexport, la última en informar, pasó de ganar US$ 4 millones el primer semestre de 2016 a US$ 47 millones los primeros seis meses de este año.
Los ingresos a nivel industria han subido 17%, totalizando US$ 1.194 millones.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.