DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.079,75
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,18
Petr. Brent
64,74 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.076,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe deberá presentar información clara sobre la procedencia de la carga y su tratamiento, así como de su destino.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a que en 2012 Chile suscribió el acuerdo de Medidas del Estado Rector del Puerto (MERP) de la FAO, que busca disuadir y eliminar la pesca ilegal por medio del impedimento y mayor fiscalización de barcos extranjeros que recalen en puertos, recién el pasado 5 de junio comenzó a regir esta normativa.
Para el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Francisco Orrego, la entrada en vigencia de este acuerdo de carácter vinculante, permite contar, junto a otras herramientas jurídicas internacionales, con un sólido marco institucional contra la pesca ilegal.
“Chile fue uno de los primeros países en ratificar el acuerdo, en agosto de 2012, y fue un activo participante no solo en el desarrollo del acuerdo, sino que también en la promoción del mismo, para sumar más países, y lograr su reciente entrada en vigor”, comentó.
El MERP suma ya 29 países, superando el mínimo de 25 que debía tener para entrar en vigencia. Actualmente lo integran Australia, Chile, Costa Rica, Cuba, Domínica, Unión Europea (Organización Miembro), Guyana, Islandia, Mozambique, Myanmar, Nueva Zelandia, Noruega, República de Corea, Somalía, Sudáfrica, Sri Lanka, Sudán, Tailandia, Estados Unidos, Uruguay, entre otros.
Medidas de protección
Según datos de la FAO, la pesca ilegal es la tercera actividad ilícita más lucrativa a nivel mundial,y representa hasta 26 millones de toneladas anuales, avaluados en US$ 23.000 millones.
Y para combatir este crimen el acuerdo MERP obliga a que cada barco extranjero que llegue a algún puerto ubicado en los países suscritos deberá presentar información clara y específica sobre la procedencia de la carga y el tratamiento del mismo, así como su destino.
Por eso, cada país deberá designar cuáles serán los puertos específicos preparados para recibir el desembarco de naves extranjeras concentrando y facilitando los controles y la fiscalización para este tipo de embarcaciones.
Los buques pesqueros provenientes de aguas extranjeras deberán solicitar permiso con antelación para entrar en los puertos y, al recalar, deben entregar información a las autoridades locales, además de permitir la inspección registros y carga y procedencia del producto.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.