DOLAR
$966,51
UF
$39.258,06
S&P 500
6.395,79
FTSE 100
9.288,14
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.666,00
Dólar US
$966,51
Euro
$1.126,38
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,73
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
62,90 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.390,42 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLograr consenso en la toma de decisiones, dar mayor integridad y unidad al sector, son las razones de esta reestructuración.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de julio de 2013 a las 16:32 hrs.
Como se anunció en la última asamblea anual de socios de SalmonChile, el gremio aprobó nuevos estatutos de manera que todas las empresas productoras tengan un representante en el directorio de la asociación, propiciando una mayor participación y unidad de la industria.
Además de la incorporación del rol de certificación de competencias laborales del gremio, explicaron.
Hoy catorce empresas componen el directorio. Australis Mar; Empresas Yadrán; Salmones Aysén; Camanchaca; Salmones Cupquelán; Salmones Friosur; Salmones Magallanes; PacificStar; Ventisqueros; Blumar; Mainstream Chile; Multiexport; Marine Harvest y Los Fiordos.
"Todas las empresas productoras con proceso de engorda, tienen derecho a un cupo en el directorio. Durante el transcurso de los próximos días, las compañías enviarán el nombre de su representante titular y el subrogante, por lo que el directorio está en pleno proceso de conformación. Dentro de las próximas semanas se van a definir los nombres de los integrantes", explicó la presidenta de SalmonChile, María Eugenia Wagner.
Durante estos días se están definiendo los últimos detalles delpresupuesto, temas operativos y sobre el pago de las cuotas. A su vez, quedará establecida la constitución de los comités que ya empezaron a operar, entre los cuales destacan, el Comité de Relacionamiento, Mercados, Cadena de Valor,Consejo de Competencias del Sector Acuícola y los regionales.
"Estos cambios obedecen a la necesidad del trabajo unido de todos los actores de la industria de manera de tener consolidados los criterios en búsqueda de un desarrollo sustentable", concluyó Wagner.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
Dentro de las opciones que especulan abogados de la plaza se encuentran un recurso de amparo o concretar su plan de reparación, de cara a un eventual nuevo acuerdo con Fiscalía.