DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe detectaron faltas tales como letra ilegible, utilizar frases como hasta agotar stock, incluir imágenes o fotos referenciales
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de diciembre de 2015 a las 16:43 hrs.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) denunciará a 23 empresas por infringir la normativa publicitaria durante el periodo navideño. Además oficiará a otras siete empresas a efectos de solicitar información que compruebe la veracidad de sus mensajes publicitarios o ajusten su publicidad a la normativa.
El Sernac revisó la publicidad difundida por diferentes empresas en medios de comunicación, tales como televisión abierta, prensa escrita, radios y catálogos y detectó una serie de incumplimientos, tales como letra ilegible, utilizar frases como hasta agotar stock, incluir imágenes o fotos referenciales, no informar la Carga Anual Equivalente (CAE), letra chica que contradice el mensaje principal, pudiendo inducir a error o engaño a los consumidores, entre otros.
Las evidencias de desajustes o infracción recayeron sobre 23 de los 44 proveedores responsables de los anuncios analizados, lo que representa el 52% de las empresas que exhibieron publicidad navideña durante el periodo de estudio.
Las empresas que están afectas a acciones judiciales y/o administrativas son: ABCDin, Casa Amarilla, Cencosud, CIC, Claro, Chevrolet, Dijon, Easy, Econópticas, Entel, CMR Falabella, Fashion's Park, Homy, Inalco, La Polar, Lápiz López, Líder, Paris, PC Factory, Ripley, Salcobrand, Santa Isabel y WOM.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.