Industria
DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.647,25
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,47
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,43 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.920,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
El director del Servicio Civil, Alejandro Weber, informó que al 31 de julio, 65% de los funcionarios públicos a nivel nacional ya se encuentra trabajando en forma presencial, como parte del plan de retorno aplicado por el gobierno.
Weber explicó que “las medidas implementadas han permitido que, hoy, cerca del 65% de los 125.000 funcionarios públicos del sector no salud (23 ministerios) se encuentren trabajando en forma presencial y bajo sistemas de turnos e ingresos diferidos, y que cerca del 60% de las sucursales se encuentren abiertas en forma regular”.
El directivo indicó que “a partir del plan “paso a paso” impulsado por el gobierno, ha comenzado el desconfinamiento progresivo de comunas, lo que estimamos generará un incremento natural del flujo y la demanda por los servicios que entrega el Estado. Por ello, hoy cobra aún más relevancia que cada jefe de servicio pueda revisar y asegurar tanto la operación regular de las sucursales de atención de público como el cumplimiento de estrictas condiciones sanitarias, para proteger la salud de los usuarios y de los funcionarios, y al mismo tiempo continuar entregando los servicios a la ciudadanía”.
Enfatizó que los funcionarios han tenido que adaptar sus formas de trabajo para seguir entregando los servicios públicos que son imprescindibles como el pago de pensiones y subsidios; cuidado de niños en situación de vulnerabilidad; protección de mujeres que han sufrido violencia física y mental, entre otros.
El presidente de la ANEF, José Pérez, señaló que “hasta ahora no tenemos ninguna información formal del gobierno de cuándo y cómo será el retorno al trabajo regular de los servicios públicos”.
Adelantó que se encuentran elaborando en un protocolo sindical con las medidas preventivas para el retorno, precisando que “mientras no exista vacuna, se debe mantener las dos líneas de trabajo, remoto temporal y mantener el mínimo de presencia”.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.