Industria
DOLAR
$969,25
UF
$39.337,57
S&P 500
6.477,55
FTSE 100
9.257,32
SP IPSA
8.886,38
Bovespa
137.706,00
Dólar US
$969,25
Euro
$1.125,77
Real Bras.
$177,99
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,50
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.439,35 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
El director del Servicio Civil, Alejandro Weber, informó que al 31 de julio, 65% de los funcionarios públicos a nivel nacional ya se encuentra trabajando en forma presencial, como parte del plan de retorno aplicado por el gobierno.
Weber explicó que “las medidas implementadas han permitido que, hoy, cerca del 65% de los 125.000 funcionarios públicos del sector no salud (23 ministerios) se encuentren trabajando en forma presencial y bajo sistemas de turnos e ingresos diferidos, y que cerca del 60% de las sucursales se encuentren abiertas en forma regular”.
El directivo indicó que “a partir del plan “paso a paso” impulsado por el gobierno, ha comenzado el desconfinamiento progresivo de comunas, lo que estimamos generará un incremento natural del flujo y la demanda por los servicios que entrega el Estado. Por ello, hoy cobra aún más relevancia que cada jefe de servicio pueda revisar y asegurar tanto la operación regular de las sucursales de atención de público como el cumplimiento de estrictas condiciones sanitarias, para proteger la salud de los usuarios y de los funcionarios, y al mismo tiempo continuar entregando los servicios a la ciudadanía”.
Enfatizó que los funcionarios han tenido que adaptar sus formas de trabajo para seguir entregando los servicios públicos que son imprescindibles como el pago de pensiones y subsidios; cuidado de niños en situación de vulnerabilidad; protección de mujeres que han sufrido violencia física y mental, entre otros.
El presidente de la ANEF, José Pérez, señaló que “hasta ahora no tenemos ninguna información formal del gobierno de cuándo y cómo será el retorno al trabajo regular de los servicios públicos”.
Adelantó que se encuentran elaborando en un protocolo sindical con las medidas preventivas para el retorno, precisando que “mientras no exista vacuna, se debe mantener las dos líneas de trabajo, remoto temporal y mantener el mínimo de presencia”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.