DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.489,95
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.072,02
Real Bras.
$173,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,68
Petr. Brent
62,62 US$/b
Petr. WTI
58,21 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.039,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPablo Galilea destacó el trabajo realizado durante más de tres años para elaborar el proyecto de ley.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de enero de 2013 a las 09:45 hrs.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, valoró positivamente el fallo del Tribunal Constitucional que desestimó los dos requerimientos presentados por los parlamentarios que buscaban declarar inconstitucional la modificación a la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Ahora, destacó Galilea, la iniciativa legal queda lista para ser promulgada.
Uno de los requerimientos se refiere a la necesidad de establecer una consulta a los pueblos originarios en base al Convenio 169, mientras que el segundo está relacionado con el régimen de administración de la pesca industrial.
El primero de los fallos fue votado en contra en forma unánime mientras que en el segundo la votación fue de 5 votos a favor y tres en contra.
El subsecretario Galilea destacó el trabajo realizado durante más de tres años desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para elaborar un proyecto de ley que permita asegurar la sustentabilidad de los recursos pesqueros.
"Estamos satisfechos con la decisión del Tribunal Constitucional pues reafirma lo que hemos planteado a través de un trabajo serio y responsable en el que han participado todos los actores involucrados en la actividad pesquera. Esto nos permitirá contar con una muy buena ley para la pesca de Chile en los próximos meses", indicó.
Como realzó el subsecretario, con este fallo se valida el régimen de administración que se estableció para el sector pesquero industrial que, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, permitirá el acceso a nuevos actores por diversos mecanismos, tanto por la plena transferibilidad de las licencias transables de pesca (LTP), que dejan de ser indefinidas, como por la licitación efectiva de un porcentaje de los derechos históricos de la actividad industrial.
Asimismo, se reconoce el amplio proceso de participación ciudadana con el que contó la tramitación de la ley en el Congreso Nacional en todos sus trámites legislativos desde que ingreso en diciembre de 2011.
Galilea también recordó que "el eje central de la nueva regulación es la sustentabilidad de los recursos pesqueros. La propuesta incorpora el concepto de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), estándar internacional al cual se deben llevar o mantener las pesquerías. Éste permite obtener las mayores capturas sin poner en riesgo la disponibilidad de los recursos en el mediano y largo plazo".
Estos criterios de sustentabilidad para el sector pesquero han sido compartidos y validados por ONG's como Greenpeace, Oceana y WWF, entre otras.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.