DOLAR
$932,84
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.538,75
SP IPSA
9.943,30
Bovespa
155.944,00
Dólar US
$932,84
Euro
$1.079,80
Real Bras.
$174,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,21
Petr. Brent
63,26 US$/b
Petr. WTI
59,10 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.116,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma busca duplicar el peso de Latinoamérica en su facturación total, llegando al 10%.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras más de 55 años en el país, en el último ejercicio la firma sueca de equipos y servicios de ingeniería Alfa Laval, está dando pasos importantes de cara al crecimiento de su operación en Chile.
Esto, porque la compañía -que factura del orden de 3.600 millones de euros anuales- inaugurará su segundo centro de servicios en Antofagasta, luego de haber abierto uno en Santiago hace un año.
El vicepresidente global de Alfa Laval, Joakim Vilson, y el presidente para América Latina de la empresa, Patricio Lezica, explican que esto se enmarca en el objetivo de crecer en la región, para que pase a representar desde el 5% de los ingresos a 10%.
La empresa tiene tres líneas de negocios: alimentos, energía y marina, con presencia en más de 100 países y 17.000 empleados a nivel global, de los cuales 500 están en la región.
Vilson explica que Latinoamérica había estado perdiendo peso en el balance dado que Asia había crecido fuerte con el negocio marítimo, lo que coincidió con el efecto de la situación en Brasil, pero aclara que ya se está viendo una recuperación y debería aumentar en el futuro.
Un tema central en el que han trabajado es apuntar a la recuperación y el uso eficiente del agua en los procesos industriales, por ejemplo los mineros. Dado que esos tipos de equipos requieren precisión, contar con dos centros de servicios para darle mantenimiento a la tecnología que desarrollan, era un punto clave.
“Chile lo vemos como un mercado muy interesante, tenemos una larga historia en el país. Estamos bien posicionados en alimentos y minería y tenemos particular interés en crecer en negocios en torno a la sustentabilidad, por ejemplo en el tratamiento de aguas”, dijo Lezica, quien agrega que están viendo con mucho interés la etapa de expansión que registrará el sector forestal.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.