DOLAR
$954,89
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.941,85
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.562,00
Dólar US
$954,89
Euro
$1.116,84
Real Bras.
$171,40
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$133,22
Petr. Brent
69,61 US$/b
Petr. WTI
67,56 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.370,10 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, las operaciones de carga de la empresa descendieron un 1,8% producto de una menor demanda hacia Latinoamérica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 8 de julio de 2013 a las 17:33 hrs.
Latam Airlines Group informó esta tarde que su tráfico de pasajeros aumentó 2.4% en junio, respecto a igual mes del año anterior, mientras que la capacidad disminuyó 0,1% en el mismo mes. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 1,9 puntos porcentuales a 79,7%.
A través de un comunicado, la compañía aérea detalló que el tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 52% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 13,8%, mientras que la capacidad se incrementó en un 16.3%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 1,6 puntos porcentuales a 74,5%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó 0.4%, mientras que la capacidad disminuyó 10.7%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 8,3 puntos porcentuales a 80,4%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 1,6%, mientras que la capacidad creció en 3.8%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes cayó 1,8 puntos porcentuales a 80,8%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LATAM Airlines Group cayó 1,8%, mientras que la capacidad creció un 0,9%. Como resultado, el factor de ocupación cayó 1,6 puntos a 56,5%. El aumento en la capacidad se debe a una mayor capacidad de carga de los aviones de pasajeros parcialmente compensado por ajustes en la flota carguera. La disminución en el tráfico se debe a una menor demanda hacia Latinoamérica.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.