DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,71
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,50 US$/b
Petr. WTI
57,45 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.104,24 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl castigo se rebajó de $ 2.226 millones a $ 1.071 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2016 a las 14:58 hrs.
El Tercer Tribunal Ambiental acogió parcialmente una reclamación de la empresa salmonera Exportadora los Fiordos Limitada en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), por infracciones en 18 centros de cultivo de la compañía ubicados en el Canal de Puyuhuapi, Región de Aysén.
La multa aplicada fue de 4.143 Unidades Tributarias Anuales (aproximadamente $ 2.226 millones) y se rebajó a 1.958 ($ 1.071 millones) tras la sentencia.
Entre las infracciones a la normativa ambiental y sanitaria sancionadas originalmente por la SMA, se incluyeron el apozamiento de redes en sectores aledaños a los centros de cultivo; residuos de la actividad en fondo marino y playas aledañas; disposición inadecuada de mortalidades de salmones; sobreproducción en el Centro de Cultivo Bahía Anita; balsas jaulas y plataformas fuera del área concesionada, entre otras.
La mayor disminución de la multa corresponde a la eliminación de una serie de cargos, cuya cuantía asciende a un monto de 1.001 UTA. Esto, debido a que el Tribunal consideró una prohibición de que una misma persona sea juzgada y/o sancionada dos veces por un mismo hecho.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.