DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl clan liderado por José y su hijo Salvador Said logró que se ratificara la nulidad de los registros inscritos en los rubros financiero e inmobiliario, entre otros.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La disputa por la marca “Grupo Said” registró un nuevo capítulo. El clan liderado por José y su hijo Salvador Said logró que el Tribunal de Propiedad Industrial (TPI) ratificara la decisión del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), que rechazó una serie de solicitudes presentadas por su pariente Jorge Said Yarur para inscribir la marca a su nombre en los rubros financiero e inmobiliario, entre otros.
“Conforme se viene analizando, el intento de registrar para sí el cuño Grupo Said, con el cual se reconoce mercantilmente uno de los miembros del conjunto de actores en conflicto, es un atentado a los principios de la ética mercantil y competencia leal, por lo cual, a este respecto se comparte lo resuelto en primer grado”, dijo el TPI.
Consultado, el empresario Jorge Said anunció que recurrirá a la Corte Suprema para intentar revertir el fallo.
El socio del estudio Silva y representante de Salvador Said en estas causas, Juan Pablo Silva, sostuvo que hay otras categorías (como constructora, proyectos y restaurantes) donde Said Yarur logró el registro de la marca Grupo Said, por lo que iniciarán los procesos para pedir su cancelación.
Fue a fines del año pasado, cuando el empresario -primo hermano de José Said Saffie- presentó la solicitud de inscripción de la marca “Grupo Said” ante el Inapi. No obstante, la entidad planteó una dura observación: que la petición incluyó la palabra ‘grupo’, en circunstancias que el solicitante era una persona. Dado esto, sus abogados escalaron el conflicto y recurrieron al Tribunal de Propiedad Industrial, en donde lograron éxito en cinco categorías, que son las que la contraparte solicitará anular. 
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.