Industria
DOLAR
$944,25
UF
$39.582,38
S&P 500
6.895,84
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.252,34
Bovespa
147.666,00
Dólar US
$944,25
Euro
$1.101,42
Real Bras.
$176,21
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,02
Petr. Brent
63,93 US$/b
Petr. WTI
60,27 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.983,61 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
La startup española Wallbox, que desarrolla cargadores inteligentes para autos eléctricos, empezó a cotizar ayer en la Bolsa de Valores de Nueva York. La firma tiene un acuerdo de distribución para Chile y Colombia con Copec, uno de sus principales inversionistas estratégicos.
La firma, fundada en 2015 y que cuenta con nueve oficinas en tres continentes, desarrolla soluciones inteligentes de carga y gestión de energía que combinan tecnología y diseño para masificar la electromovilidad y la movilidad sostenible.
Wall Box y Kensington Capital Acquisition co-crearon un vehículo de inversión con el propósito de combinar ambos negocios (SPAC) y permitir a Wallbox convertirse en una sociedad cotizada.
“En nuestra hoja de ruta está seguir apoyando compañías que buscan impactar positivamente el cuidado del planeta, y desarrollar con ellas alianzas estratégicas que nos permitan avanzar hacia un crecimiento sostenible”, comentó en un comunicado el gerente general de Copec, Arturo Natho.
La operación de salida a bolsa involucró un monto de US$ 330 millones de financiamiento para Wallbox, incluyendo una inversión privada totalmente suscrita de US$ 100 millones.
En la industria en Chile, el segmento de hogares y oficinas ya está captando fuertemente estas nuevas tecnologías. Ejemplo de ello es el programa “Mi Taxi Eléctrico”, del Ministerio de Energía, en el que Copec adjudicó el concurso con una oferta integral que contempló cargadores Wallbox. “Esto permitirá acercar a las personas los beneficios de la electromovilidad, mejorando su calidad de vida y contribuir al cuidado del medio ambiente”, apuntó la firma.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.