Industria
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
La startup española Wallbox, que desarrolla cargadores inteligentes para autos eléctricos, empezó a cotizar ayer en la Bolsa de Valores de Nueva York. La firma tiene un acuerdo de distribución para Chile y Colombia con Copec, uno de sus principales inversionistas estratégicos.
La firma, fundada en 2015 y que cuenta con nueve oficinas en tres continentes, desarrolla soluciones inteligentes de carga y gestión de energía que combinan tecnología y diseño para masificar la electromovilidad y la movilidad sostenible.
Wall Box y Kensington Capital Acquisition co-crearon un vehículo de inversión con el propósito de combinar ambos negocios (SPAC) y permitir a Wallbox convertirse en una sociedad cotizada.
“En nuestra hoja de ruta está seguir apoyando compañías que buscan impactar positivamente el cuidado del planeta, y desarrollar con ellas alianzas estratégicas que nos permitan avanzar hacia un crecimiento sostenible”, comentó en un comunicado el gerente general de Copec, Arturo Natho.
La operación de salida a bolsa involucró un monto de US$ 330 millones de financiamiento para Wallbox, incluyendo una inversión privada totalmente suscrita de US$ 100 millones.
En la industria en Chile, el segmento de hogares y oficinas ya está captando fuertemente estas nuevas tecnologías. Ejemplo de ello es el programa “Mi Taxi Eléctrico”, del Ministerio de Energía, en el que Copec adjudicó el concurso con una oferta integral que contempló cargadores Wallbox. “Esto permitirá acercar a las personas los beneficios de la electromovilidad, mejorando su calidad de vida y contribuir al cuidado del medio ambiente”, apuntó la firma.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.