Empresas y Startups
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El Club de Innovación, primer hub de innovación corporativa, que hoy cuenta con 64 empresas socias, busca establecer nuevas áreas de trabajo para acelerar la innovación en las empresas chilenas y el desempeño del país en este ámbito.
Por ello, recientemente inauguró un área de estudios para la generación de métricas, con las que se levantarán índices de colaboración, capacidad de la innovación, e intensidad de la misma.
Anteriormente, junto con la aceleradora de innovación corporartiva, Innspiral, ligada a Iván Vera, se había avanzado en la aplicación de un índice para medir la intensidad de la innovación. Con esta herramienta, las empresas determinaron cuánto de sus ventas actuales correspondían a productos o servicios generados desde innovación con una data de tres a cinco años (dependiendo de su rubro: tecnología, construcción, retail, entre otros).
Hoy, en tanto, se da un paso más en materia de medición. El Club de Innovación en conjunto con la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), medirán la capacidad de innovar de las empresas, poniendo atención a sus estructuras de innovación y viendo si existe un ADN innovador dentro de los colaboradores que se desenvuelven en ellas.
“Ya firmamos un acuerdo con la UC Berkeley, hoy estamos validando el instrumento para aplicarlo en algunas compañías. Comenzaremos con aquellas con más trayectoria en el área”, comenta Renzo Pruzzo, gerente general del Club de Innovación.
Precisa que al participar de este estudio, las empresas chilenas podrán medirse con referentes mundiales en su rubro, por ejemplo, con el retail español El Corte Inglés, o en tecnología, con la alemana Siemens. Esto porque el índice considerará compañías pertenecientes a las principales economías del mundo, de manera de tener un benchmark internacional.
“El desafío será ver cómo nuestras compañías han hecho la gestión de la innovación hoy, además de identificar las brechas para tener resultados. Si esto no ocurre, la innovación podría eventualmente pasar de moda y ésta debe mantenerse, pero necesariamente con resultados”, afirma Pruzzo. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.