Empresas y Startups
DOLAR
$924,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.820,83
FTSE 100
9.834,25
SP IPSA
9.860,58
Bovespa
157.589,00
Dólar US
$924,38
Euro
$1.074,49
Real Bras.
$174,94
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,27
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
58,94 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.205,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Alrededor de 329.164 mil toneladas de CO2, del período entre 2002 y 2007, logró reducir la Central Chacabuquito de Colbún. Las emisiones se encuentran validadas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), a través del cual se comercializan estos bonos de carbono.
La central hidroeléctrica de pasada Chacabuquito, ubicada en la comuna de Los Andes, genera 30 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), y sus bonos son adquiridos principalmente por compradores de países desarrollados que tienen exigencias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), derivadas del cumplimiento del Protocolo de Kyoto, ratificado en 2005.
“Los bonos se encuentran comprometidos desde que iniciamos el proyecto con compradores internacionales”, precisa Cristián Mosella, jefe de Sustentabilidad y Cambio Climático de Colbún.
Bonos voluntarios
Según Mosella, la Central Chacabuquito fue una de las pioneras en transar créditos de carbono a nivel mundial. Desde 2002 ha desarrollado de manera conjunta con el Banco Mundial una innovadora tecnología para calcular la reducción de emisiones de gases efecto invernadero que produciría el proyecto y que le ha permitido la transacción de créditos de carbono en el mercado voluntario, en un principio.
De hecho, en 2012, la Central de Colbún alcanzó la emisión de más de 178 mil bonos de carbono voluntarios, los que fueron vendidos al Banco Mundial para el “Programa Carbono Neutral” en sus oficinas ubicadas en alrededor de 130 países donde se encuentra.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.