Empresas y Startups
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,92
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.135,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Francisca Miranda
Motivado por una experiencia personal, el ingeniero informático Marcelo Gutiérrez junto al gerente general de Gestión Wireless, Hernán Lazcano, crearon el primer registro clínico móvil (RCM) del mundo. Una ficha web que resume los antecedentes de salud de las personas: enfermedades, dosis de medicamentos utilizados, remedios contraindicados, alergias, grupo sanguíneo, entre otros, permitiendo agilizar los tiempos de atención en caso de emergencia.
En una primera etapa, los usuarios pueden ver sus datos online o imprimirlos, y en el futuro, contemplan crear un sistema en línea donde los recintos de salud puedan acceder a los datos del paciente.
“El RCM permite a los médicos partir de una base y adelantar pasos al momento de tomar decisiones” asegura la hematóloga Pamela Zúñiga, asesora del emprendimiento.
El RCM partirá esta semana con una marcha blanca con el club deportivo O’Higgins de Rancagua, y ya están en conversaciones con instituciones escolares y empresas para utilizar este sistema.
Los socios han invertido US$ 200 mil en el desarrollo de este registro, que será patentado en los próximos días. Además, cuentan con el apoyo de BCI, a través del programa Nace, para innovación tecnológica. La ficha tendrá un costo de entre $ 20 mil y $ 25 mil al año por hasta siete personas. Prevén postular a Corfo para poder crear una plataforma que permita a centros de salud público ingresar al registro.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.