Empresas y Startups
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Con el objetivo de aportar a la discusión de políticas públicas y privadas, Acción RSE y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile lanzaron recientemente un Índice de Desarrollo Sostenible (IDS) que busca medir el progreso de 180 países no sólo desde una perspectiva macroeconómica, sino también involucrando las dimensiones medioambiental y social. El instrumento se construye sobre 30 indicadores específicos (ver tabla), disponibles en términos temporales (desde 1990) y espaciales (180 países).
“Había que construir un indicador que diera cuenta de la mayor complejidad de las expectativas sociales y que aportara luces sobre qué medidas públicas y privadas funcionan. Las economías no pueden medirse sólo por el PIB”, sostuvo Ignacio Larraechea, gerente general de Acción RSE.
En ese sentido, “es un indicador de sustentabilidad del desarrollo, no del nivel de desarrollo”, explicó Óscar Landerretche, director de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, acotando que según el IDS, un país desarrollado como EEUU puede tener un grado de sustentabilidad similar a Chile. Por ejemplo, Noruega lidera el ranking de 180 países, China se ubica en el lugar 16 y nuestro país queda en el 47, superado en Latinoamérica por Perú y Venezuela pero por sobre Brasil (48) y EEUU (52).
Metodología
En el IDS se usó un modelo probabilístico (meta-analysis) que, a diferencia de otros (Índice de Desarrollo Humano-PNUD; de Desempeño Ambiental-Yale; de Competitividad Global-WEF), no pone ponderadores a cada indicador sino que prueba todas las combinaciones de ponderadores posibles para luego extraer una distribución estadística de ellos. “Así resolvemos el hecho de que, en general, los índices que existen incluyen indicadores y ponderaciones relativamente arbitrarios”, dijo Landerretche.
Para Alex Godoy-Faúndez, director académico de la Facultad de Ingeniería de la U. del Desarrollo, con el IDS “nos vamos a poder comparar con cualquier país del mundo porque sus variables provienen de indicadores que son reportados por agencias oficiales a nivel mundial. Permite incorporar o quitar variables a futuro, y visualizar el peso de éstas sobre el resultado final, lo que abre muchas posibilidades”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.