Empresas y Startups
DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,04
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,45
Petr. Brent
64,25 US$/b
Petr. WTI
60,15 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.107,16 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La japonesa Mazda, prevé que a 2020 las fuentes de energía seguirán estando en el petróleo y que la mayoría de los vehículos será propulsada por motores de combustión interna. Por ello, decidió hacer un 30% más eficiente el uso de combustible en sus modelos al año 2015.
Desde 2007 la firma ha estado desarrollando tecnologías aplicadas a motores o combustibles, combinándolas con dispositivos electrónicos que disminuyan las emisiones de CO2. De hecho, durante el año fiscal 2011-2012, la firma ha destinado más de US$ 600 millones a nivel mundial en investigar y desarrollar tecnologías más sustentables. “Bajo su filosofía Zoom-Zoom Sustentable, Mazda está fabricando automóviles que utilizan tres fuentes motrices: gasolina, hidrógeno y electricidad, y ha logrado que más del 75% de las piezas plásticas de sus vehículos sea reciclable”, explica Cristián Castillo, gerente general de Mazda Chile.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.