Empresas y Startups
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,92
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.146,50 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Una de las tendencias transversales en todo tipo de productos es la personalización por parte del usuario. En este contexto, en 2013 nace Multi One Design, la firma de carteras con accesorios intercambiables de la diseñadora Carola Guzmán.
Se trata de un verdadera innovación para el guardarropa femenino, pues permite a partir de una sola cartera, que las usuarias puedan diseñar diferentes modelos de acuerdo a sus preferencias. La clave está en la creación de manillas y cubiertas intercambiables, las que al combinarlas, multiplican las opciones de look del producto.
“El concepto apunta a que a partir de una cartera puedas ir diseñando las que tú quieras. Ese es el valor agregado” señala.
Para el desarrollo del producto, la diseñadora importa los materiales, principalmente cueros, desde Colombia y Brasil y luego confecciona las piezas en diversos talleres de artesanos quienes fueron capacitados por seis meses para lograr un producto de alto nivel dirigido a mujeres entre 25 y 60 años “que tienen poder adquisitivo, han viajado mucho, buscan lo mejor y, sobre todo, saben de buenas carteras”, asevera Carola Guzmán.
Estos talleres producen entre 50 y 100 unidades mensuales según el grado de complejidad de la pieza.
Proyecciones
La firma -que opera desde hace seis meses- utiliza como canales de venta plataformas online, como Bazar ED, su sitio web, y algunas boutiques del sector oriente de capital.
Actualmente, la empresaria produce alrededor de 300 carteras al mes y proyecta triplicar sus ventas este año, llegando a los $ 45 millones. Además, espera consolidar su marca en Chile y formar nuevas alianzas estratégicas con distintas entidades para ampliar sus canales de distribución.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.