Empresas
            
            
        
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$942,88
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.620,05
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$942,88
Euro
$1.084,77
Real Bras.
$175,85
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,35
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,14 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.002,47 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En un escrito de 67 páginas presentado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Metrogas, la principal distribuidora de gas natural por redes del país, pidió al organismo rechazar el proceso de tarificación solicitado por la Municipalidad de Maipú, aduciendo que la ley actual no establecía mecanismos claros para acometer el proceso.
Asimismo, la distribuidora descartó de plano que el negocio de la distribución de gas por redes sea un monopolio natural en la Región Metropolitana, donde la firma tiene 500 mil clientes en el segmento residencial y comercial.
La firma señala que la Ley del Gas, que data de 1931, "es un cuerpo legal esencialmente incompleto (...) desprovisto de los elementos básicos que permitan poner en funcionamiento y aplicar el procedimiento de examen de rentabilidad primero, y fijación tarifaria después, que constituyen la esencia de la solicitud realizada".
En su argumentación, la distribuidora pide rechazar la consulta y sostiene que, incluso si se subsanaran los vacíos legales que tiene la normativa del gas, si se intenta calcular la rentabilidad de la firma, esta ha estado por debajo de lo establecido en la ley. "Cada uno de los errores y arbitrariedades en que incurrieron las consultoras han tenido por si mismos una significativa contribución en abultar artificialmente la rentabilidad de Metrogas", dice la firma.
Según el chequeo encargado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) a las consultoras Valgesta y Mercados Energéticos, la distribuidora obtuvo una rentabilidad de 11,4% en 2012 y de 16,9% en 2013, por sobre el límite legal de 11%.
Además indica que, aunque la firma hubiese sobrepasado dicha rentabilidad, esto no era suficiente para que fuera sometida a una fijación tarifaria, sino sólo a una evaluación para determinar si se continúa con la libertad de tarifas de la que goza hasta hoy.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.