DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Barrick relativizan el alcance del fallo al no revocar la RCA.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 18 de enero de 2018 a las 10:34 hrs.
La Superintendencia de Medio Ambiente anunció esta mañana la clausura definitiva del proyecto minero Pascua Lama ligado a la australiana Barrick Gold.
Adicionalmente, la autoridad aplicó una multa de UTA 12.360, equivalentes aproximadamente a $7.000 millones (unos US$ 11 millones), debido a múltiples incumplimientos relativos a descargas de aguas ácidas, destrucción de flora, monitoreos incompletos tanto sobre variables ambientales como sociales y daño ambiental provocado en zonas de vegas altoandinas, entre otros.
Esta sanción, sin embargo, es considerablemente inferior a los US$ 16 millones que impuso la SMA a la firma en 2013.
"Este procedimiento sancionatorio significó un enorme esfuerzo de investigación y análisis llevado adelante por un equipo multidisciplinario de la SMA, incluyendo la revisión de miles de páginas de documentación e informes, fiscalizaciones en terreno, visitas del fiscal instructor al sitio, solicitud de informes especializados a diversos peritos y solicitudes de información a servicios públicos tales como la DGA, Sernageomin y Conadi, entre otras diligencias", dijo un comunicado de la cartera.
Barrick, por su parte, celebró que no se revocara la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto -que era el peor de los escenarios- decretando solo la clausura de instalaciones y mandatando obligaciones de seguimiento ambiental así como también medidas transitorias en conformidad con la RCA del proyecto.
"Es importante recalcar que esta sanción se refiere a eventos del pasado y que actualmente, Pascua-Lama está enfocada en el futuro con una perspectiva de sustentabilidad. De hecho, en respuesta a las inquietudes expresadas por las comunidades, la compañía está realizando estudios de optimización del proyecto para evaluar un posible desarrollo subterráneo que reduzca sus impactos ambientales y sociales", destacó René Muga, director ejecutivo de Barrick Chile.
Con todo, la sanción establecida por la SMA todavía puede ser recurrida ante otras instancias judiciales, como el Tribunal Ambiental.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.