DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.670,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa productora de litio ya tiene un equipo en Chile evaluando la posibilidad que representa un nuevo refuerzo a las medidas ya tomadas respecto al recurso hídrico.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 28 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Una nueva medida definió la productora de litio Albemarle para su operación en Chile. La norteamericana comenzó a estudiar la oportunidad para en 2026 reemplazar el uso de agua fresca por desalada en La Negra, la planta química ubicada a 27 km al sureste de Antofagasta, en donde se agrega valor al litio y se produce cloruro y carbonato de litio grado técnico y grado batería.
En el marco del día de inversionista, la vicepresidenta de Sostenibilidad del Litio, Ellen Lenny-Pessagno, indicó que se han comprometido con la administración responsable del agua y que hoy son la única planta de conversión de litio que reutilizar este recurso en el país.
"Esta importante inversión nos permitirá reducir nuestra intensidad de agua dulce en aproximadamente un 30%, por lo que estamos en nuestro objetivo con solo esta innovación, pero nuestro equipo quiere hacer aún más", sostuvo. Y adelantó que para esto "hay un equipo hoy en Chile que estudia la posibilidad de llevar agua desalada a nuestra planta de conversión en 2026".
El estudio se realizará respecto a la planta química La Negra, la que recibe la salmuera concentrada de Planta Salar y realiza primero un proceso de purificación y luego uno de conversión química, porque en el Salar prácticamente no utilizan agua fresca, según han señalado. Fuentes comentan que desde este año se inició la fase de estudio, evaluando todas las opciones disponibles para utilizar agua desalada en la planta.
Esta acción se suma a la planificación del crecimiento del negocio de litio con una intensidad de carbono neutral hasta 2030, que incluye una reducción de alrededor de 30% en la huella de carbono de hidróxido.
Además, la firma se comprometió recientemente a reducir la intensidad de uso de agua dulce en un 25% para 2030, en áreas de alto y extremadamente alto riesgo hídrico, incluyendo Chile.
Con este fin, Albemarle ha invertido US$ 100 millones en un termoevaporador en su operación de La Negra para aumentar la capacidad de conversión sin un aumento correspondiente en el uso de agua dulce. Ningún otro fabricante de litio utiliza actualmente esta tecnología, han destacado.
El termo evaporador es parte de la planta III y IV que se inaugurará el próximo año, permitiendo ahorrar agua en el proceso químico en La Negra.
Consultado, Ignacio Mehech, el nuevo vicepresidente de Asuntos Externos y Country Manager Albemarle Chile, detalló que el plan es "tener estudios avanzados y plazos definidos durante 2022 para avanzar hacia este compromiso de sostenibilidad".
"Nuestro compromiso es de largo plazo, por lo que seguiremos evaluando opciones que nos permitan reducir aun más nuestra huella de carbono", agregó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.