DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.517,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,94
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,48
Petr. Brent
64,75 US$/b
Petr. WTI
60,58 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.125,61 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“No hay ningún productor individual que tenga un impacto que uno pueda definir como medible en el precio”, dijo Arriagada.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Jueves 26 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Los ojos de la industria minera están puestos en Escondida, mayor mina de cobre del mundo que podría paralizar sus operaciones en caso de que los trabajadores ratifiquen la huelga, en el marco del proceso de negociación colectiva.
Aunque se calcula que, de materializarse, la faena podría dejar de producir unas 100 mil toneladas, desde Antofagasta Minerals -ligado al grupo Luksic- desestiman que genere un efecto significativo en el precio del cobre.
El presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, comentó que si bien espera que prime el diálogo y entendimiento en el proceso de negociación que lleva adelante la faena operada por BHP, dudan que cualquier salida de producción de un actor individual haga variar la cotización del metal rojo.
“No creo que tenga, siendo Escondida la compañía que es, un impacto en el mercado. El cobre es un mercado relativamente grande y no hay ningún productor individual que realmente tenga un impacto que uno pueda definir como medible en el precio”, señaló Arriagada.
En conferencia de prensa, dijo que la visión del grupo es que la cotización será mejor de lo esperado en el corto plazo. “Lo que pienso es que para un nivel de precio entre US$ 2,40 y US$ 2,70 aparentemente habría elementos de soporte”, indicó.
Pese al positivo pronóstico, el ejecutivo aclaró de paso que “no veo elementos que puedan hacernos pensar en niveles de precio mucho más altos que eso para 2017”.
Durante 2016 el grupo minero alcanzó una producción de 709.400 toneladas de cobre fino, equivalente a un aumento de 12,5% con respecto al año anterior.
Este incremento, explicaron, se debe a una mayor producción en Centinela, la integración de Zaldívar y al aporte de Antucoya, compañía que alcanzó su plena capacidad de producción en el transcurso de 2016. De esta forma, se logró compensar el término de las operaciones de los Luksic en Michilla, operación que fue vendida a Haldeman.
La compañía redujo sus costos de producción significativamente. El costo de caja, antes de créditos por subproducto, llegó a US$ 1,54 por libra, 14,9% menos comparado con el año anterior, mientras que el costo neto de caja (C1) se recortó en un 20% a US$ 1,20 la libra.
Arriagada comentó que esta reducción “refleja nuestro enfoque permanente de producir toneladas rentables. El menor costo neto de caja es, en parte, resultado de un estricto control de costos, el aumento de producción y una baja en los precios de nuestros insumos”.
Para este año, proyectan un aumento del C1 a US$ 1,30 la libra producto de menores leyes del mineral que deberán enfrentar.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.