DOLAR
$960,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,05
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$960,99
Euro
$1.124,54
Real Bras.
$177,87
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,05
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
63,74 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.680,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara hoy estaba fijada la audiencia en la que el Ministerio Público solicitaría la formalización en contra del ex gerente de Pampa Calichera y Norte Grande.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 12 de mayo de 2015 a las 10:05 hrs.
Para hoy estaba fijada la audiencia en la que el Ministerio Público solicitaría la formalización en contra del ex gerente de Pampa Calichera y Norte Grande, Aldo Motta, en el 7mo Juzgado de Garantía de Santiago en el marco del Caso Cascadas.
Sin embargo el juzgado accedió a la petición de la nueva defensa del ejecutivo -que encuentra con arraigo nacional- y reprogramó la audiencia para el martes 23 de junio, a las 9 horas.
El fiscal que encabeza la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, José Morales, presentaría cargos por eventual infracción al artículo 53 inciso a) de la Ley de Mercado de Valores en el marco de la arista Linzor y falsificación de actas del directorio de Oro Blanco y Pampa Calichera.
Cabe recordar que además de la investigación por la falsificación de estos documentos –arista que fue revelada por Diario Financiero-, también se hicieron diligencias para determinar cómo se "extraviaron" otras actas de las sociedades cascada, las que desaparecieron desde la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Las sospechas apuntan a un estudio de abogados, liderado por un reconocido profesional -tanto entre sus pares como públicamente-, experto en materia económica.
Las razones que fundamentan estas dudas se encuentran en lo abultadas de sus boletas, las fechas y la falta de explicación que existiría por parte de la administración de las cascada sobre las razones que fundamentan la relación con el estudio.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.