DOLAR
$967,84
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.267,35
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,84
Euro
$1.133,26
Real Bras.
$178,09
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,92
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,13 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.685,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, el presidente ejecutivo reconoció que "estoy más optimista que antes de ayer".
Por: Nicolás González, enviado especial a Antofagasta
Publicado: Viernes 28 de julio de 2017 a las 15:57 hrs.
Si bien el fuerte incremento en el precio del cobre no ha dejado indiferente al mercado, y varios son optimistas en sus proyecciones, en Codelco prefieren seguir siendo cautelosos.
En un llamado al realismo, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, reflexionó que "nadie está en condiciones de poder decir cuan estable es (el alza del cobre)".
Por lo tanto, según dijo en el marco de la inauguración de la mina Antucoya de AMSA, proyectar demasiado optimismo con precios más altos por mucho tiempo "no me parece razonable".
Sin embargo, a la vez reconoció que "estoy más optimista que antes de ayer". "Por lo menos es una buena señal que nos permite continuar en el esfuerzo de generar diferenciales entre tipo de precio y nuestros costos", dijo en un tono más positivo.
Pizarro tampoco se animó a dar un pronóstico de cuánto sumaría en excedentes a las arcas fiscales este nuevo rally. "Lo vamos a informar el 30 de agosto", aseguró.
En otro aspecto de la realidad minera, el ejecutivo analizó que a pesar de la caída de la producción industrial en junio, la industria debe seguir luchando por defender los costos, y que para que los proyectos con baja ley de mineral sigan siendo rentables, requieren de un enorme despliegue de tecnología y gestión.
De ahí que asegurara que los directorios como son "razonablemente cautos", van a dejar pasar un tiempo antes de gatillar nuevos proyectos, dependiendo de que la estabilidad del precio del cobre se mantenga similar a lo registrado estas últimas semanas.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.