DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente del directorio de la estatal aseguró que en el extranjero existe una “muy buena percepción de los estándares” de la compañía.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Jueves 12 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Optimista fue la evaluación que realizó el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, luego de las reuniones que mantuvo la semana pasada con bonistas de la compañía en Nueva York, en medio del diferendo que mantiene la estatal con Contraloría por supuestas irregularidades al interior de la empresa.
El viaje ocurrió tras los dichos del Contralor, Jorge Bermúdez, quien tras exponer en el Congreso, deslizó la existencia de corrupción y nepotismo al interior de la minera, lo que según el propio Landerretche, lo precipitó a llevar este “mensaje de calma” a los inversionistas.
Ayer, tras una nueva sesión de la comisión investigadora de Codelco en la Cámara de Diputados, aseguró que a pesar de los conflictos, en el extranjero “hay una muy buena percepción de los estándares actuales que mantiene Codelco. Esta es una de las pocas empresas chilenas de primer nivel mundial y de clase mundial, por lo que es muy importante tener las mejores prácticas”.
En cuanto al detalle de las reuniones que mantuvo con los bonistas e inversionistas, aseguro que quedó “bastante tranquilo”, porque a pesar del diferendo que mantiene con Contraloría en tribunales, “los niveles de credibilidad que mantiene la compañía se sostienen, lo que es muy importante”, comentó.
“Quizás no es de extrañar porque esa gente se dedica a estudiar a Codelco y estaban bastante informados de lo que ha ocurrido. Varios me hicieron consultas con un espíritu de decir: nosotros creemos en los avances de Codelco y no nos parece útil estos tipos de debate y discrepancias”, agregó. La estatal mantiene compromisos financieros por US$ 14 mil millones.
Respecto a la comisión investigadora de la Cámara, se citó a una nueva y última sesión para el próximo miércoles, donde el presidente de la estatal tendrá que responder a las interrogantes realizadas por los diputados y con lo que se cumplirían las condiciones para que el organismo despache su informe con las conclusiones.
La opción de solucionar el conflicto con Contraloría a través de la vía legislativa fue nuevamente respaldada por los diputados, quienes incluso se mostraron abiertos a apoyar una nueva ley interpretativa “que aclare las confusiones que tienen Codelco y Contraloría”, dijo el diputado Marcos Espinosa, presidente de la instancia.
Sin embargo, es el poder Ejecutivo el único que cuenta con la capacidad de proponer leyes de este tipo. Consultado, Landerretche aseguró que “hemos estado en diálogo con el gobierno, no puedo hablar en nombre de ellos, pero llevamos bastante tiempo conversando una serie de leyes que se necesitan para perfeccionar los sistemas de control y gobierno de Codelco”, concluyó.
Una nueva herramienta de información fue presentada ayer por la Subsecretaría de Minería. Se trata del portal web Minería Abierta, mediante el cual se busca entregar indicadores del sector, como normativas, capacidad instalada de la industria, costos asociados, entre otros. "Nuestro Ministerio desea democratizar la información sobre minería y acercarla a la gente. Es parte de nuestra responsabilidad desmitificar algunos antecedentes que hoy en día están en el imaginario colectivo", afirmó el subsecretario de minería, Erich Schnake.
También fue firmado un acuerdo con otros organismos de la industria, tales como Cochilco, Sernageomin y Enami, para lograr un trabajo en conjunto que entregue mayor información al portal.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.