DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.517,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,94
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,48
Petr. Brent
64,75 US$/b
Petr. WTI
60,58 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.125,61 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl resultado neto, en tanto, registró pérdidas por US$ 122 millones durante el primer trimestre, respecto a los US$ 15,8 millones de ganancia en igual periodo de 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2016 a las 11:35 hrs.
Codelco sigue con dificultades a causa de la baja en el precio del cobre y hoy reportó, por segundo trimestre consecutivo, pérdidas en sus excedentes por US$ 151 millones a marzo.
De esta manera, la cifra representa una disminución de US$463 millones respecto a igual periodo del año pasado.
Según la estatal esta caída se explica por la disminución del precio del cobre (-20% en relación al mismo trimestre de 2015), que afecta las ventas del periodo y que también genera ajustes contables por finalizaciones facturas, así como también por un significativo impacto negativo asociado a la evolución del tipo del tipo de cambio.
En el resultado neto, en tanto, Codelco registró pérdidas por US$ 122 millones durante el primer trimestre, respecto a los US$ 15,8 millones de ganancia de igual periodo de 2015.
A nivel de nivel de cash cost, el principal indicador de la industria, se refleja una reducción de 8%, manteniendo un avance positivo consistente con la implementación del plan de contención y reducción de costos llevados a cabo por la Corporación.
No obstante, a nivel de costos totales y costo neto a cátodo se presentan aumentos de 6% y 12% respectivamente, atribuibles a incrementos de precio en insumos, mano de obra y características de la explotación minera.
Producción de Codelco
En términos de producción de cobre fino, al primer trimestre de 2016, alcanzó a 437.000 TMF reflejando un aumento de 11% en relación a la producción generada a igual período de 2015.
A nivel divisional, la variación de dicho comportamiento agregado se explica principalmente por el aumento en la producción de las divisiones Chuquicamata (36%), Ministro Hales (23%), El Salvador (49%), El Teniente (9%), y Radomiro Tomic (6%); cuya contribución incremental agregada (TMF 49.000) supera las caídas de producción registradas en División Gabriela Mistral (-8%) y División Andina (-7%), las cuales significaron TMF 6.570 menos de producción, respecto del período anterior.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.