DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl anuncio se enmarcó en la presentación de la Política del Litio y la Gobernanza de los Salares.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Martes 26 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno hizo pública la política del país para el desarrollo del litio. En la casa matriz Codelco, la presidenta Michelle Bachelet presentó la agenda de la Política del Litio y la Gobernanza de los Salares, donde la minera estatal jugará un rol central.
Entre los puntos principales se reafirmó que el mineral mantendrá su estatus de “no concesible”. Al respecto, Bachelet recalcó que eso no implica “cerrar espacios para alianzas público-privadas y acoger el dinamismo privado. Sabemos que sin cooperación de muchos, no habrá desarrollo de las potencialidades del litio. Por cierto, la cooperación tiene que ser justa y confiable. Por eso, necesitamos una institucionalidad pública eficaz, con reglas claras y transparentes”.
En el corto plazo, Codelco estableció un calendario para la licitación del proceso de evaluación y exploración de sus posesiones en los salares de Maricunga y Pedernales, quedando con una situación preferente para ser socios de la corporación en caso de que se determine la viabilidad económica.
El presidente de la estatal, Óscar Landerretche, reconoció que han recibido múltiples manifestaciones de interés de firmas por ser socias de la minera en estos salares de Atacama.
“Lo que se les ha respondido a todas es que el calendario que vamos a revelar, que fue presentado al directorio hace un mes y medio atrás, constituirá un proceso abierto, con igualdad de condiciones y se les dijo que estuvieran atentos al calendario”, dijo.
¿Será una distracción para Codelco este negocio? “El modelo que está planteando Codelco involucra asociaciones público-privadas, es decir, que esas empresas que están interesadas en evaluar esos recursos junto con nosotros, traigan su experiencia”, respondió el directivo.
Agrega que “es cierto que hoy el negocio del litio es pequeño en comparación al del cobre, pero todos hemos visto cómo ha subido el precio del litio y sabemos que los prospectos del uso de ese recurso son mucho mayores de los que tiene en el presente, por tanto, es la oportunidad de hacer algo relativamente pequeño para la escala de Codelco, pero tiene el potencial de tener enormes rendimientos para el país a futuro”.
Este proceso será llevado adelante por las gerencias de Recursos Mineros y la de Comercialización. “Está demasiado temprano el proceso de evaluación de los salares como para definir su modelo de explotación, una vez eso, se anunciarán los distintos modelos corporativos de ser necesarios”, señaló.
Otras medidas
Además, se ampliará la plataforma de innovación abierta para los usos del cobre CodelcoLab, hacia nuevos usos del litio y molibdeno, con énfasis en nuevas formas de almacenaje energético.
También, el Ministerio de Minería y Corfo conformaron el Comité de Minería no Metálica, que promoverá y diseñará programas de investigación con otros órganos del Estado, y permitirá avanzar hacia una gobernanza integrada y sustentable de los salares, condición necesaria para la posterior exploración y explotación del recurso.
“Éste comité -que empieza a funcionar en marzo- es el compromiso con los pueblos que viven en el entorno, con la sociedad de desarrollar estos recursos de manera sustentable mirando el conjunto de valores ambientales que crea, pero también aportando y apoyando la mayor generación de valor agregado”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran.
SVS oficia a la minera para que informe covenants
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) ofició a Codelco para que, entre otros puntos, informe sobre sus covenants financieros en sus resultados.
En el documento enviado por el fiscalizador a la minera, se señala que "considerando que la corporación informa en nota sobre 'Préstamos que devengan intereses' que mantiene deuda financiera (bancos y bonos), deberá describir los principales resguardos y restricciones financieras (covenants) a que está sujeta la corporación y/o sus filiales, indicando a lo menos: su descripción, forma de cálculo, valor respectivo del mismo al cierre de los estados financieros -en caso de corresponder a covenants cuantificables- e indicación expresa de su cumplimento".
Añadieron que en caso de no existir resguardos y restricciones financieras, deberá señalarlo expresamente.
Asimismo, y en cuanto a lo informado sobre políticas contables, la SVS pidió a Codelco "indicar el plazo en que un deudor se considera incobrable, desde cuándo se castiga y en caso de corresponder, bajo qué condiciones y circunstancias se renegocia a un deudor".
Pero no fue la única estatal oficiada, también la fiscalización de la superintendencia llegó a Enap. Pidió, por ejemplo, detallar las garantías relacionadas a un préstamo obtenido de BNP Paribas. También solicitó detallar los riesgos del mercado para cada uno de los segmentos en los que participa la petrolera nacional.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.